Tácticas de link building

Tácticas de Link Building

→ Artículo actualizado en noviembre 2021 ←

Aunque ya hemos escrito varios artículos sobre construcción de enlaces (link building), hoy vamos a darle una vuelta a todo esto y actualizar lo ya dicho (o escrito). Lo que está claro es que a pesar de las últimas actualizaciones de Google Penguin, la construcción de enlaces o link building sigue siendo un elemento fundamental en cualquier campaña de marketing digital. Vamos a ver entonces 8 tácticas de link building (white hat, claro  ;-)).

Aunque el link building muchas veces es visto como algo «sucio», lo cierto es que sigue siendo la señal de posicionamiento ‘offsite’ más importante para Google.

Desde la actualización de Google Penguin 4.0 (en el lejano septiembre de 2016), ésta se ejecuta en tiempo real. Esto significa, entre otras cosas, que una penalización puede llegar mucho más rápido que antes. Por otro lado, sin embargo, la recuperación de una penalización puede ser también mucho más rápida.

No hay ninguna forma rápida y fácil de conseguir muchos enlaces, debemos establecer tácticas de link building a largo plazo.

Tácticas de Link Building

8 tácticas de link building

1. La táctica de construcción de enlaces usando PBNs está muerta

La capacidad de posicionar sitios web usando Redes Privadas de Blogs (PBNs) es una táctica muerta hoy en día. Hace un par de años este podía ser una táctica ‘grey hat’ pero hoy los riesgos que implica escalar este tipo de actividad, junto con el tiempo y dinero que es necesario invertir en conseguir dominios de alta calidad hace que no valga la pena. Aquí hay un artículo que analiza en profundidad las Redes Privadas de Blogs (PBNs).

2. Invertir tiempo en construcción de relaciones

Es más importante que nunca construir relaciones reales con sitios y dominios de autoridad. Vale la pena el esfuerzo de tener relaciones con sitios con grandes lectores y seguidores fuertes en Redes Sociales. Es mejor tener un enlace de un dominio de autoridad DA70 que cuatro enlaces de dominios DA30, ya que las probabilidades de que un sitio web DA70 obtenga enlaces naturalmente es mucho mayor.

3. Enfocarse en la relevancia de los sitios web

La relevancia del sitio siempre ha sido menospreciada frente a métricas altas de dominio o página. Sin embargo, la construcción de enlaces desde sitios de alta relevancia pero con DA medios siempre dará mejores resultados que desde sitios de relevancia media o pequeña y con DA altos.

Para medir la relevancia nos puede venir muy bien el Trust Flow de Majestic.

4. Investigar a los clientes

Un poderoso medio de identificar sitios web relevantes es entender realmente a nuestros clientes, los problemas que encaran, los contenidos que leen y dónde pasan su tiempo online. La creación de ‘marketing personas’ basadas en nuestro «cliente perfecto» nos ayudará a crear contenido más relevante.

Podemos utilizar herramientas para investigar a nuestros clientes, pero un enfoque manual puede resultar en una estrategia más efectiva.

5. Encontrar alternativas al PageRank

Después de no haberlo actualizado durante años, el PageRank de Google pasó a mejor vida hace ya muchos años. Aunque muchos consultores SEO todavía lo siguen utilizando como una métrica a tener en cuenta, es obligatorio buscar otras señales de autoridad, más relevantes y actualizadas regularmente. Podemos usar por ejemplo Moz, Majestic o Ahrefs.

6. Ser inteligentes con la distribución de nuestros textos ancla

Los textos ancla son una señal de relevancia muy importante a la hora de pasar «zumo de enlace» pero pueden resultar una trampa si los explotamos demasiado. Una distribución no natural de textos ancla puede evitar que posicionemos bien e incluso puede traernos una penalización de Google.

Hay que diversificar los textos ancla y usar más «de cola larga». También, hay que fijarse en la proporción de los texto ancla frente a enlaces de marca o desnudos. Los textos ancla de concordancia exacta no deberían superar el 1%.

7. Crear contenido de calidad

Esto se ha repetido hasta la saciedad en muchos sitios y desde hace mucho tiempo. Si creamos contenido enfocado en los motores de búsqueda como Google en lugar de enfocarlo a las personas, nuestras tácticas de link building no funcionarán.

Debemos abandonar las soluciones baratas ya que la correlación entre calidad y resultados en posicionamiento SEO es demasiado significativa como para ignorarla. Debemos invertir tiempo y dinero en investigación de temáticas y crear contenidos bien pulidos.

8. No ignorar las Redes Sociales

Las Redes Sociales no suponen una señal fuerte de posicionamiento para Google y es improbable que esto cambie en los próximos años. Sin embargo, las plataformas como Facebook y Twitter se han convertido en clásicas formas de descubrir y compartir contenido en Internet. Aunque la recompensa en posicionamiento SEO no sea directa es una de las tácticas de link building que no podemos ignorar.

Conclusión

Aunque puedan resultar tentadoras, debemos evitar tácticas de link building ‘black hat o grey hat’. Desde la aparición de Google Penguin y Google Panda sabemos que Google persigue cualquier método de hacer crecer artificialmente la autoridad de un sitio web.

Si bien las tácticas ‘white hat’ tardan más tiempo y requieren más inversión para dar resultados, obtendremos nuestra recompensa a medio y largo plazo con un perfil de enlaces a prueba justamente del tiempo.

 

Esperamos que con este artículo hayas cogido ideas para construcción de enlaces. Te animamos a que compartas otras ideas en la sección de comentarios. Gracias!! 🙂

Consultor de Marketing Digital [SEO · AW · CRO · Google Ads]

ACERCA DE RENÉ RODRÍGUEZ

Consultor SEO & Marketing Digital con base en A Coruña [Galicia]. Ingeniero en Informática, especialista en posicionamiento en buscadores. Si buscas resultados de tu inversión en Internet, contáctanos !!

2 comentarios en «Tácticas de link building»

Deja un comentario

Iniciar chat
Contacta con nosotros por Whatsapp !!
Bienvenido a renerodriguez.eu
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?
Contacta con nosotros sin ningún compromiso.