Hoy en día muchas PYMES no tienen todavía tácticas de construcción de enlaces para mejorar su Posicionamiento web SEO, bien porque desconocen su potencial o bien porque no tienen tiempo para dedicarle. Pero para algo estamos los consultores SEO, ¿no?
Pero lo cierto es que las tácticas de construcción de enlaces son absolutamente necesarias para cualquier PYME interesada en ganar visibilidad en Google, y de esta forma ganar más tráfico a su sitio web y generar más volumen de negocio.
En un artículo anterior ya hablamos de la construcción de enlaces para mejorar el Posicionamiento web SEO, pero en este nos vamos a centrar en tácticas para PYMES:
Índice de Contenidos
Tácticas de construcción de enlaces para PYMES
La construcción de enlaces (o vínculos) requiere trabajo duro y determinación, aunque cualquiera puede realizarlo ya que no hay fórmulas mágicas. Mucha gente cree que se debe invertir mucho en creación de contenidos con el fin de generar enlaces; sin embargo, es posible construir enlaces sin contenido.
El marketing de contenidos y la construcción de enlaces son complementarios, pero no son dependientes el uno del otro. Son estrategias diferentes que sirven para diferentes propósitos, aunque el objetivo último sea, obviamente, la mejora del posicionamiento web.
Generar buen contenido provocará que la construcción de enlaces sea más fácil, pero si una PYME no tiene tiempo o dinero para crear contenido, todavía puede dedicar algunos recursos a la construcción de enlaces a su sitio web.
Las tácticas de construcción de enlaces (independientemente de la creación de contenido) que vamos a ver son:
- Directorios de nicho relevantes
- Construcción de enlaces de imagen
- Construcción de enlaces locales
- Menciones
- Reclamación de enlaces
1. Directorios de nicho relevantes
La primera de las tácticas de construcción de enlaces para PYMES que vamos a comentar son los Directorios de nicho relevantes. Cuidado, es necesario enfatizar las palabras «nicho» y «relevantes», ya que dar de alta nuestro sitio web en directorios de baja calidad es una táctica suicida.
El mejor criterio para evaluar un directorio es verlo desde el punto de vista del usuario y pensar si es útil o no.
Si el directorio es muy amplio y tiene enlaces que apuntan a sitios de muy diferente índole (un directorio popurrí, vamos 😉 ), probablemente no nos interese. Sin embargo, un directorio que se enfoca en un nicho específico y es relevante a nuestro sitio web, probablemente sí nos interese.
Otros directorios a tener en cuenta son los directorios de negocios o empresas locales, enfocados en la comunidad en la que están.
Otros recursos locales donde podemos conseguir enlaces son: Cámaras de Comercio, periódicos o diarios de negocios locales y sitios de reseñas locales.
Hay que tener en cuenta que los directorios locales no tienen porque ser específicos de nuestro nicho y pueden ser muy útiles, tanto para llevar tráfico a nuestra web como para llevar clientes físicos a nuestros negocios.
2. Construcción de enlaces de imagen
Si tenemos buenas imágenes alojadas en nuestro sitio web, es probable que otras páginas web las estén utilizando. En este caso debemos encontrar estos sitios y solicitar un enlace de citación. Obviamente hay que considerar lo que esté estrechamente ligado a nuestro negocio o sea exclusivo de él.
Para encontrar nuestras imágenes necesitaremos realizar una búsqueda de imágenes inversa. Tenemos varias opciones:
Cualquiera de estos servicios nos proporcionarán los sitios web donde se están utilizando nuestras imágenes. Lo que tendremos que hacer será ponernos en contacto con los webmasters respectivos y solicitarles un enlace de citación a nuestro sitio web.
3. Construcción de enlaces locales
La tercera de las formas de ganar enlaces es a través de estrategias de contrucción de enlaces locales. Aquí podemos tener:
- Socios locales
- Testimonios o reseñas
- Patrocinios locales
- Involucrarse/participación con nuestra comunidad
La primera de las tácticas, los socios locales, pueden incluso existir ya. Debemos buscar sitios web que tengan alguna página de «asociados» o «webs amigas» y solicitar un enlace a nuestra web (obviamente sólo para sitios de temáticas similares).
La segunda de las tácticas es conseguir testimonios o reseñas sobre nosotros de otros negocios o PYMES con los que interactuamos habitualmente. Son enlaces muy valiosos ya que lo que obtenemos son «apoyos públicos».
La tercera de la tácticas es patrocinar organizaciones benéficas o eventos: podemos solicitar un enlace en la página web de «patrocinadores» que tengan.
Por último, si un medio de noticias local nos menciona, podemos solicitar que incluya un enlace a nuestra página web.
Otras tácticas de construcción de enlaces dentro de nuestra comunidad puede ser a través de clientes fieles que tengan sitios web, asociaciones de comerciantes, grupos comunitarios, etc.
4. Menciones
Construir enlaces a través de menciones es similar a la construcción de enlaces de imagen que vimos en el punto 2. En este caso, en lugar de buscar imágenes buscaríamos por menciones de nuestra marca.
Debemos hacer una lista de todos los términos asociados a nuestra empresa: marca, nombre de la compañía, producto, director o responsable, etc.
A continuación debemos usar una herramienta para encontrar menciones en la web: Google Alerts es gratuita. Otras opciones más completas pero de pago son: Fresh Web Explorer o Mention.
Una vez encontradas las menciones, como en el punto 2, lo que tendremos que hacer será ponernos en contacto con los webmasters respectivos y solicitarles un enlace de citación a nuestro sitio web.
5. Reclamación de enlaces
La última de las tácticas de contrucción de enlaces que vamos a ver es la reclamación de enlaces. Se llama así porque se trata de recuperar enlaces perdidos. Uno de los métodos más comunes es recuperar los enlaces a páginas que devuelven el código 404 (página no encontrada). Esto es especialmente importante si nuestro sitio web ha sido actualizado o migrado recientemente.
Para identificar las páginas que devuelven código de error 404 debemos ir a la Consola de Búsqueda de Google (Google Search Console) y después a la sección ‘Errores de rastreo’.
Una vez que tenemos la lista de páginas, debemos utilizar una herramienta para encontrar los sitios web que enlazan a estas páginas. Alguna de las herramientas que puedes usar, varias de las cuales ya comentamos en nuestro anterior artículo sobre auditoría de posicionamiento web SEO, son: Ahrefs, Majestic, Open Site Explorer, Cognitive SEO o Raven Tools.
Para reparar los enlaces rotos tenemos dos opciones: contactar al webmaster y pedirle que enlace a la nueva página o crear un redireccionamiento 301 de la página 404 a la nueva página de nuestro sitio web.
Según los casos, unas veces será mejor hacer lo primero y otras lo segundo, pero lo que siempre debemos hacer es comprobar la calidad del enlace; de lo contrario no vale la pena tenerlo.
En resumen
Si queremos mejorar nuestro posicionamiento web y ganar visibilidad en Google debemos tener tácticas de construcción de enlaces.
Cualquiera pueda hacer construcción de enlaces: es cuestión, como todo, de trabajo y dedicación.
Aunque la creación de contenidos que «enganchen» y promuevan la partipación de los usuarios ayuda muchísimo en una campaña de construcción de enlaces, no es absolutamente necesaria: siempre puedes utilizar alguna de las tácticas que hemos visto.
→ Artículo actualizado en noviembre 2021 ←
Este artículo es una adaptación libre del publicado en Search Engine Journal escrito por Jon Ball: 5 Easy Link Building Tactics for Small Business