27 Consejos SEO para PYMES

27 consejos SEO para PYMES

En este artículo vamos a repasar una serie de consejos SEO para PYMES. Algunos pueden parecer consejos muy básicos, pero creemos que vale la pena recordarlos, en estos tiempos de pandemia en el que es muy recomendable apostar por el canal online de cualquier negocio.

Por supuesto, muchos de estos consejos SEO para PYMES son extensibles a empresas de cualquier tamaño…

La mayor parte de estos consejos ya los hemos tratado, de una u otra forma, en diferentes artículos anteriores, pero creemos que vale la pena incidir en ellos, porque muchas veces se olvidan o no se tienen lo suficientemente en cuenta.

Si buscas una agencia SEO en A Coruña o si necesitas la ayuda o el apoyo de un especialista SEO, puedes ponerte en contacto por teléfono, whatsapp, correo electrónico o formulario de contacto.

SEO para PYMES: 27 importantes consejos

Consejos de Posicionamiento SEO para PYMES

1. Ten un blog

No se trata de generar contenido y atiborrarlo en base a unas pocas palabras clave: esto no funcionará para el posicionamiento SEO a largo plazo.

Lo que se debe hacer es escribir para nuestra audiencia, de tal forma que la gente vuelva una y otra vez: esto es marketing digital de contenidos.

Desde luego, es más fácil escribir para algunos tipos de negocios que para otros, pero siempre se pueden encontrar temas.

Con un blog tendremos contenidos actualizados que los motores de búsqueda como Google indexarán.

2. Pon al cliente o lector primero

Lo primordial es generar contenido relevante e interesante: no debemos escribir para los buscadores, sino para nuestros lectores.

3. Piensa en el contenido

Este blog posiciona bien gracias al contenido que aporta. Esta es la mejor forma de hacer que un sitio web sea relevante a lo que la gente está buscando y darles una razón para visitarnos.

4. Usa una estructura de URLs simple y clara

La gente debería ser capaz de adivinar el tema sobre el que va una página mirando únicamente la URL.

5. Escribe contenido con una larga vida útil

El contenido no debe envejecer rápidamente. De esta forma posicionará mejor a largo plazo.

6. Investiga a tus competidores

Teniendo en cuenta tus palabras clave objetivo, descubre qué estrategia y tácticas están llevando a cabo tus competidores (on-site y off-site) para alcanzar el lugar que ocupan.

7. Date de alta en Google Business Profile

Si no lo has hecho ya. Además de ser gratis, incrementará tu presencia en los resultados de búsqueda local.

En un artículo anterior ya explicamos en profundidad los beneficios y la optimización de Google Business Profile.

¡No te olvides de animar a tus clientes a escribir reseñas! (y nunca se lo pidas a familiares, amigos, etc. De lo contrario, tu credibilidad se resentirá. No te olvides del «famoso trío» E-A-T: Experiencia – Autoridad – Credibilidad).

Nota. Si quieres saber un poco lo que significa E-A-T y otros conceptos relacionados, puedes leer aquí las últimas actualizaciones de las directrices para los evaluadores de la calidad de las búsquedas de Google.

8. Ten una estrategia de enlaces internos

Si usas inteligentemente tus enlaces internos, te ayudará a posicionar para ciertas palabras clave objetivo, además de ayudar a tus visitantes a encontrar contenido útil o relacionado.

9. Usa el Planificador de Palabras Clave de Google

El Planificador de Palabras Clave de Google, cuyo funcionamiento explicamos en un artículo anterior, es una herramienta muy buena para generar ideas para palabras clave y ver cuán competitivas son.

Puedes, por ejemplo, usar URLs de tus competidores para encontrar nuevas frases o palabras frases y considerar escribir sobre ellas.

10. Cuidado con las palabras clave

El abuso o relleno de palabras clave (keyword stuffing) es algo que Google detectará fácilmente. Además no resulta elegante para tus visitantes y afecta a la calidad de las páginas.

Debes pensar en una o dos palabras clave y frases objetivo, y usarlas de forma natural. Y usar palabras y frases relacionadas semánticamente para evitar repetición. Recuerda: la densidad de palabras clave no es un factor de posicionamiento.

11. Usa la búsqueda interna en tu sitio para descubrir palabras clave

Los términos que la gente introduce en el buscador interno de tu sitio te pueden ayudar a identificar palabras clave interesantes: ten en cuenta que probablemente ellos usan esos mismos términos cuando buscan en Google.

12. Instala Google Analytics

Es básico tener un conocimiento de nuestros visitantes. Contacta con nosotros, si deseas establecer configuraciones avanzadas y establecer objetivos (deberías!).

13. Optimiza para dispositivos móviles

Google se está enfocando cada vez en la optimización para móviles. Debemos proporcionar la mejor experiencia móvil a los usuarios.

¿Por qué no compruebas lo que dice Google PageSpeed Insights sobre tu web? O mejor aún: teniendo en cuenta que tras el «core update» de junio y julio 2021 (por primera vez ha sido un core update dividido en dos partes) va a venir otro update centrado en la velocidad y la experiencia de usuario.

Este update está basado en las Core Web Vitals, que ya comentamos en el blog. Para comprobar las Core Web Vitals de tu web puedes hacerlo aquí: https://web.dev/

14. No esperes resultados rápidos

El Posicionamiento SEO es una estrategia a largo plazo y lleva tiempo conseguir resultados, sobre todo en sectores competitivos.

Si haces las cosas bien, la cosa funcionará a largo plazo.

15. Usa Google Search Console

A través de Google Search Console, Google te informa de cualquier problema que tenga tu sitio web.

Algunas de las cosas que podemos saber o hacer:

  1. Si nuestro sitio ha sido hackeado
  2. Si ya no aparece en las páginas de resultados (SERPs)
  3. Ver y consultar los enlaces y las fuentes de tráfico
  4. Enviar Sitemaps
  5. Decirle a Google como queremos que nuestro sitio aparezca en las SERPs
  6. Y muchas cosas más… Google Search Console es fundamental ! !

16. Piensa en la Experiencia de Usuario (UX)

Cada vez más, Google se enfoca en todo lo que tiene que ver con la experiencia de usuario: optimización móvil, velocidad de carga, navegabilidad, etc.

Si nuestro sitio es fácil de usar, aparte de que es bueno para nuestros clientres (y las ventas!), también nos ayudará en nuestro Posicionamiento SEO.

Quizás necesitas un nuevo diseño web para tu página.

17. Descubre quién te enlaza

Esto también podemos verlo desde Google Search Console, en el Menú Enlaces a tu Sitio Web.

Si quieres saber más, tendrías que usar una herramienta como Ahrefs, Majestic SEO o MOZ.

18. Imágenes

Todas deben tener etiquetas ‘alt’ y debemos incluir palabras clave en el nombre del archivo.

19. Usar marcado de Schema.org

Es la forma para que los resultados de tu sitio web destaquen. Como comentamos en un artículo anterior debemos añadir marcado de Schema.org allí donde podamos.

20. Optimiza páginas locales para palabras clave locales objetivo

El metatítulo debería incluir el nombre de marca, la palabra clave objetivo y la localización. Y debemos tener en cuenta esto también con respecto a la metadescripción.

Siempre teniendo en cuenta que optimizamos tanto para los usuarios como para los buscadores.

Actualización: puedes leer las estadísticas para SEO local en 2022 siguiendo el enlace.

21. Cuidado con tu Nombre, Dirección y Teléfono

Lo que en inglés se conoce como NAP (name, address, phone). Es muy importante que sea consistente en todas las referencias y citaciones que tengamos a lo largo de la web.

22. Rastrea tus palabras clave

Es la forma de saber si tu estrategia de posicionamiento está funcionando: ¿qué pasa cuando haces esto o aquello en tu web?

Hay un montón de herramientas de pago para hacer este trabajo pero para un puñado de palabras clave se puede hacer manualmente con una hoja de cálculo.

23. No te obsesiones con los rankings

Los rankings de búsqueda varían en función de la localización del usuario, el dispositivo, el historial de búsqueda y muchos otros factores.

Debemos fijarnos en la tendencia general, más que en subir o bajar uno o dos lugares.

24. Fíjate en las tendencias SEO

Como hemos comentado en otras ocasiones, el algoritmo de Google cambia muchas veces a lo largo del año. Así, las tácticas SEO que funcionan ahora pueden hacerse obsoletas rápidamente.

Conviene estar atento a lo que hay de nuevo en la Ayuda de Google Search Console y otros sitios como Moz y Search Engine Land.

25. No te fijes únicamente en el tráfico de búsqueda

Por supuesto que debemos intentar posicionar lo más arriba posible, pero el SEO no nos debe hacer descuidar otros canales.

¿Qué ocurriría si Google nos borrase de las páginas de resultados? ¿Tendríamos tráfico de otras fuentes, como las redes sociales o el email?

Si somos muy dependientes del posicionamiento SEO, nuestro negocio se hace muy vulnerable a los cambios del algoritmo de Google.

26. No confíes en consultores o agencias SEO que prometen resultados garantizados

Para posicionar orgánicamente en Google no hay atajos. Un buen consultor SEO te ayudará a posicionar lo más alto que tu sitio pueda, pero simplemente no es posible garantizar tal o cual lugar.

Una empresa SEO que hace este tipo de promesas probablemente te generará más daño que beneficio en el largo plazo, además de desacreditar la profesión.

27. Vigila los métodos de tu agencia o consultor SEO

En el pasado se conseguían resultados rápidos con, por ejemplo, técnicas agresivas de construcción de enlaces.

Aunque esto pueda funcionar en el corto plazo, lo más probable es que acabes teniendo una penalización de Google.

→ Artículo actualizado en febrero 2022 ←

Este artículo es una adaptación libre del publicado en Econsultancy escrito por Graham Charlton: 32 simple SEO tips for small businesses

Consultor de Marketing Digital [SEO · AW · CRO · Google Ads]

ACERCA DE RENÉ RODRÍGUEZ

Consultor SEO & Marketing Digital con base en A Coruña [Galicia]. Ingeniero en Informática, especialista en posicionamiento en buscadores. Si buscas resultados de tu inversión en Internet, contáctanos !!

3 comentarios en «27 Consejos SEO para PYMES»

Deja un comentario

Iniciar chat
Contacta con nosotros por Whatsapp !!
Bienvenido a renerodriguez.eu
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?
Contacta con nosotros sin ningún compromiso.