En la actualidad, en el mundo del marketing online en pleno 2021, una penalización algorítmica de Google puede afectar desastrosamente a cualquier negocio. Una actualización de Google Penguin o Google Panda (hay docenas de actualizaciones a lo largo de un año) pueden hacer descender el tráfico orgánico del sitio web de un negocio e incluso llegar a hundirlo.
Por ejemplo, el año pasado 2021 tuvimos un Google core update «extendido»: la mitad en junio 2021 (que ya ha acabado) y la otra mitad en julio 2021. Veremos a ver qué pasa, pero es la primera vez que Google hace esto (supuestamente porque no tenía todo listo para aplicarlo en junio).
Por si fuera poco, también ha empezado a desplegar el Page Experience Update (que incluye evaluación de los Core Web Vitals). Esta actualización se desplegará a lo largo del verano 2021, terminando a fin de agosto 2021.
Hace unos años vimos en España el caso de Softonic, que tras una actualización de Google prepara un ERE para despedir a la mitad de la plantilla (hay opiniones que dicen que el motivo no es este). Otro caso muy difundido, a principios de este año, es el de Expedia, el gigante estadounidense de los viajes ‘online’ con una capitalización en bolsa de 9.000 millones de dólares y que invierte 30 millones de dólares anuales en publicidad en Google Ads.
Ambos casos han sufrido una penalización por parte de Google por realizar malas prácticas de Posicionamiento Web SEO.
En este artículo vamos a ver cómo evitar una penalización algorítmica de Google, porque las penalizaciones pueden afectar tanto a grandes empresas, como a PYMES, como a cualquier sitio web.
Hay que tener mucho cuidado a quien se contrata cuando queremos mejorar nuestro posicionamiento web: es necesario asegurarse de los métodos que utiliza y, como comentamos en anteriores artículos, huir de lo bueno-bonito-barato, porque a la larga solo nos traerá disgustos… quizás en forma de una penalización de Google. 😉
Índice de Contenidos
Cómo evitar una penalización algorítmica de Google
Una penalización algorítmica de Google ocurre cuando un sitio web viola las directrices de calidad de Google de alguna forma y en consecuencia pierde posicionamiento. Google utiliza un algoritmo que determina el lugar (el posicionamiento web) que un sitio web alcanza según la consulta de búsqueda que hace un usuario.
Hay otro tipo de penalización: la penalización manual, que como su nombre indica, ocurre cuando una persona (que trabaja para Google) visita un sitio web y decide penalizarlo. En este caso lo normal es recibir una notificación en Google Search Console.
Pero en este artículo vamos a hablar únicamente de las penalizaciones algorítmicas. Y vamos a hablar de cómo evitar la penalización, no de cómo recuperarse de ella, tema que será tratado en otro artículo posteriormente.
Hay que tener en cuenta que tras sufrir una penalización algorítmica, el posicionamiento de un sitio web disminuirá de forma directamente proporcional al grado de violación de las directrices de Google.
Vamos allá:
1. Conoce las reglas, entiéndelas y síguelas
Lo primero de todo es hacer exactamente lo que Google dice que hagamos. Ellos hacen las reglas y hay que seguirlas. Se acabaron los tiempos de «los truquitos SEO».
Estas son las directrices para webmasters. Y aquí tienes una captura de pantalla:
Lo que Google dice es muy simple: «Sigue nuestras directrices». Y la forma más simple de seguir las reglas se resume en una estrategia muy simple: crea contenido atractivo para tu audiencia objetiva, y déjate de trucos SEO.
Por supuesto que hay muchas más cosas que se pueden hacer para conseguir un buen Posicionamiento Web SEO, pero crear buen contenido es lo más básico.
2. Haz una auditoría de contenido
Hacer una auditoría de contenido es la única forma de saber lo que estás haciendo mal y salir de la penalización algorítmica.
Conociendo las directrices de Google, hay que revisar cada página web del sitio para asegurarse que cumple estas directrices.
La calidad del contenido debe ser alta, no debe haber keyword stuffing (abuso de palabras clave) y las imágenes deben tener sus etiquetas Alt. No debe haber ninguna violación de las directrices.
Si el sitio web tiene muchas páginas podemos usar Google Analytics y ordenarlas por número de visitas: dentro de los informes de Comportamiento > Contenido del Sitio > Todas las Páginas.
3. Revisa (y limpia, si hace falta) tu perfil de enlaces
Muchas veces los responsables de sitios web no realizan una auditoría de su perfil de enlaces hasta que reciben una penalización manual. Es mucho mejor tomar medidas preventivamente si queremos preservar nuestro posicionamiento web SEO, y revisar nuestro perfil de enlaces de vez en cuando.
Sabemos que uno de los más importantes factores de posicionamiento SEO que Google usa al indexar un sitio web es la calidad del perfil de sus enlaces.
Un perfil de enlaces no es más que la lista de los enlaces. El algoritmo de Google posiciona un sitio web basándose en 2 características principales de los enlaces entrantes:
- La calidad del sitio web que nos referencia
- El texto ancla (anchor text) usado en los enlaces
Para ver la lista de los enlaces solo hay que ir a Herramientas para Webmasters de Google y navegar a Tráfico de Búsqueda > Enlaces a tu Sitio
Luego podemos hacer clic en «Más información» y en el botón Descargar enlaces más recientes.
Se debe revisar esta lista cada 2 meses más o menos, y buscar en ella backlinks «spam» y textos ancla sobreoptimizados.
Si se encuentran enlaces tóxicos se debe enviar un correo electrónico al webmaster del sitio web referenciador y solicitarle que borre el enlace.
Si el webmaster no responde, debemos usar la herramienta de desautorización de vínculos para borrar el enlace del perfil.
Los backlinks «spam» son la segunda causa de penalizaciones algorítmicas. Manteniendo un perfil de enlaces limpio, probablemente nunca tengamos una penalización algorítmica.
4. Vigila a tu Consultor SEO o Agencia de Posicionamiento SEO
Ten cuidado, él o ellos podrían estar haciendo las cosas mal, cosas como Black Hat SEO. Si es así, la penalización llegará.
Algunos consultores SEO todavía siguen utilizando técnicas como:
- Construcción de enlaces (link building) de baja calidad en directorios pobres y sitios web de contenidos «popurrí» o «cajón de sastre», etc.
- Técnicas SEO obsoletas como el cloaking (palabras clave encubiertas), la sobreoptimización de textos ancla y el keyword stuffing (abuso de palabras clave).
Aquí van unas preguntas que cualquiera puede hacer a un consultor o Agencia SEO:
- ¿Qué vas a hacer exactamente en el sitio web? ¿En qué páginas? ¿Qué tipo de contenido? ¿Qué tipo de código? ¿Qué tipo de enlaces internos?
- ¿Cómo vas a hacer la construcción de enlaces o link building? ¿De dónde van a venir los enlaces? ¿Cuál es la autoridad de dominio (DA) para cada enlace entrante? ¿Qué textos ancla vas a usar?
5. Mantente al tanto de las actualizaciones del algoritmo de Google
La única forma para saber si estás violando las reglas del algoritmo es entender el algoritmo, que siempre está cambiando.
Hay formas de mantenerse al día sobre los cambios: El registro (log) de cambio de algoritmo de Moz nos informa al minuto de cada cambio del algoritmo.
Hay que estar atento especialmente a las actualizaciones de Google Penguin y Google Panda.
6. Escribe buen contenido
Esto es lo más importante. Como decíamos al principio del artículo, en el mundo del marketing online del siglo XXI, el marketing de contenidos funciona.
Lo que tenemos que hacer es escribir contenidos buenos, de calidad, coherentes con nuestra estrategia y bien escritos. Es bueno también crear diferentes tipos de contenidos: infografías, videos, etc.
Si seguimos esta estrategia la gente visitará nuestro sitio web, leerá, aprenderá y compartirá. De esta forma obtendremos enlaces naturales y nuestro posicionamiento web SEO mejorará. Y además, evitaremos las penalizaciones.
Conclusiones
Si somos inteligentes, nuestros rankings van a mejorar. Empezaremos a intuir qué es lo que Google quiere, cómo funciona el algoritmo y qué necesitamos para tener éxito.
Las penalizaciones algorítmicas de Google se pueden evitar y lo que hay que tener en cuenta es que debemos hacer todo lo que está en nuestra mano para evitarlas.
Si necesitas la ayuda o el apoyo de un Consultor SEO para poner en práctica una estrategia SEO, puedes ponerte en contacto por teléfono, correo o formulario de contacto.
Este artículo es una adaptación libre del publicado en Quick Sprout escrito por How to Avoid a Google Penalty in 2021
:→ Artículo actualizado en enero 2022 ←