El posicionamiento web se encuentra en permanente evolución, como no podría ser de otra manera. En artículos recientes ya hablamos de los mitos SEO que debían quedar atrás o de cómo evitar una penalización de Google. En el artículo de hoy vamos a comentar una interesante infografía publicada en el blog de POSITIONLY donde se comparan las viejas estrategias SEO frente al nuevo posicionamiento SEO. Como muy bien indican, siguiendo estos métodos de posicionamiento web se podrán alcanzar resultados óptimos y sostenibles a prueba del algoritmo de Google (y sus constantes cambios 😉 ). Vamos allá!
Índice de Contenidos
El nuevo posicionamiento SEO
La infografía está dividida en 4 grandes áreas en las que se compara el «viejo» SEO frente al nuevo posicionamiento. Estas áreas son: On-site, Contenido, Off-site y Redes Sociales.
1. On-site
- El viejo SEO se orientaba a más tráfico y mejores rankings. El nuevo posicionamiento se orienta a enganchar más al usuario y a la exposición de marca. Hay que pensar en los rankings como una métrica de informes (y un premio a nuestros esfuerzos 🙂 ), no como el objetivo último.
- El viejo SEO se enfocaba en el tráfico orgánico desde Google y otros buscadores. El nuevo posicionamiento se enfoca en Redes Sociales y en el tráfico de referencia desde distintos sitios web.
- En el viejo SEO era necesario conocimiento analítico y sobre todo técnico. En el nuevo posicionamiento SEO se necesita conocimiento analítico y sobre todo de marketing online.
2. Contenido
- En el viejo SEO se creaba contenido buscando clics y vistas de página (pageviews). En el nuevo posicionamiento se crea contenido buscando enganchar al usuario, que convierta y genere rentabilidad.
- En el viejo SEO se optimizaba de cara a los buscadores, creando títulos y titulares para las palabras clave. En el nuevo posicionamiento se optimiza para los usuarios, creando titulares y contenidos atractivos.
- El viejo SEO se enfocaba en textos ancla de coincidencia exacta. El nuevo posicionamiento se enfoca en la diversidad de palabras clave.
- En el viejo SEO se competía únicamente en los buscadores. En el nuevo posicionamiento se compite en la blogosfera: con los blogs relacionados con nuestro sector, escribiendo nuestro propio blog y gestionando las redes sociales en términos de publicación de contenido.
- El viejo SEO buscaba el anonimato, evitando la exposición personal. El nuevo posicionamiento busca la Marca Personal, siendo la cara de la marca y usando el marcado de autoría.
- El viejo SEO prestaba atención a los números. El nuevo posicionamiento presta atención a las demandas de las personas.
3. Off-site
- En el viejo SEO se construían los enlaces (Link Building): se daba de alta manualmente en directorios, se compraban enlaces y se participaba en programas de intercambio de enlaces. En el nuevo posicionamiento se ganan los enlaces (Link Earning), por ejemplo escribiendo artículos de calidad como invitado en sitios web de confianza dentro de nuestro sector.
- En el viejo SEO se buscaba anotarse enlaces. En el nuevo posicionamiento se busca establecer relaciones.
- En el viejo SEO se enlazaba buscando un intercambio de enlaces. En el nuevo posicionamiento se enlaza sin condiciones: se ofrece un enlace independientemente de si recibimos un enlace a cambio.
- En el viejo SEO se obtenían resultados basados en métodos técnicos. En el nuevo posicionamiento se obtienen resultados invirtiendo tiempo en la creación de contenidos.
- En el viejo SEO los esfuerzos eran a corto plazo, enfocándose en el aquí y ahora, con la finalidad de engañar a los buscadores. En el nuevo posicionamiento resulta ineludible trabajar de acuerdo a una estrategia a largo plazo.
4. Redes Sociales
- El viejo SEO se enfocaba en palabras clave. El nuevo posicionamiento usa #ETIQUETAS
- El viejo SEO distribuía contenido vía redes sociales. El nuevo posicionamiento usa las redes sociales para comunicar en torno al contenido.
- El viejo SEO buscaba la exposición basándose en los sitios de envío de artículos. El nuevo posicionamiento consigue una exposición viral gracias a buenos contenidos que las personas comparten.
- En el viejo SEO se buscaban enlaces mediante la interacción y los comentarios dentro de la comunidad. En el nuevo posicionamiento se participa en la comunidad compartiendo la experiencia, ayudando a las personas con los problemas que tienen y construyendo relaciones y autoridad personal.
Conclusión
Si queremos alcanzar el éxito ahora y en los tiempos venideros debemos dejar de lado las viejas tácticas SEO y adoptar estrategias de posicionamiento a largo plazo, a prueba de los cambios del algoritmo de Google, que evidentemente será cada vez más refinado. 🙂