Construcción de enlaces para SEO local

Construcción de enlaces para SEO local

→ Artículo actualizado en diciembre 2021 ←

En el marketing digital de hoy en día, la construcción de enlaces o «link building» sigue siendo vital para el posicionamiento web. En esto mucha gente está de acuerdo. Lo que sabe menos gente es que las tácticas de construcción de enlaces para SEO local difieren de las que se aplican para posicionamiento «normal».

Como mencionamos en el artículo que escribimos específicamente sobre SEO local y de acuerdo los Factores de Posicionamiento Local de Moz, los dos factores más importantes son los on-site y los enlaces. En este artículo vamos a hablar de la segunda parte de la ecuación:

Construcción de enlaces para SEO local

Construcción de enlaces para SEO local

Hoy en día el marketing de contenidos está «en todos los lados», pero muchas personas están confundidas: crear contenido no es marketing de contenidos. El contenido sólo es el primer paso, luego hay que «comercializar» ese contenido para que la fórmula resulte eficaz.

Tenemos que conseguir enlaces a nuestro contenido. El propósito del marketing de contenidos es conseguir que el contenido sea «popular». Cuando esto ocurre, el contenido consigue enlaces… lo cual lo hace más visible… que lo hace conseguir más enlaces…que lo hace más visible… y así sucesivamente.

Consejos para la construcción de enlaces

Normalmente se aconseja buscar sitios con alta autoridad de dominio (DA) y se desaconsejan los sitios con bajo DA por temor a una penalización de Google Penguin.

Lo que ocurre es que esto no es cierto en el caso de SEO local.

Si intentamos construir relevancia local, los sitios locales (aunque sean de baja autoridad) nos pueden traer mucha relevancia. En un artículo anterior ya mencionamos algunas tácticas de construcción de enlaces para PYMES.

No importa que los sitios que nos enlazan sean «malos» o «feos»: si están centrados en el área local, un enlace a nuestra web es muy poderoso para demostrar relevancia local.

De esta forma nuestro perfil de enlaces será más natural también. No debemos buscar únicamente los mismos enlaces que otras empresas del mismo sector a nivel nacional.

Asumiendo que tenemos ya contenidos generados en nuestro sitio web, buscar oportunidades para obtener enlaces es un sencillo proceso de 3 pasos:

1. Analizar a nuestros competidores

Debemos comparar nuestro perfil de enlaces con el de nuestros competidores. Mezclar ambos en una hoja de cálculo para buscar patrones y oportunidades.

También podemos buscar fuera de nuestra área de competencia: en otras ciudades, tanto grandes como pequeñas. Podríamos encontrar una oportunidad para un enlace local muy valioso que nadie en nuestra área haya aprovechado aún.

2. Analizar nuestras relaciones

Debemos aprovechar el trabajo ya hecho. Como ya comentamos en el artículo de tácticas para PYMES mencionado antes podemos aprovechar:

  1. Socios locales, construidos a lo largo de los años.
  2. Patrocinios locales
  3. etc.

3. Obtener enlaces locales

Una vez que tenemos nuestra lista de posibilidades de los pasos 1 y 2, debemos obtener los enlaces. Debemos crear contenido útil, relevante y compartirlo con nuestras relaciones, y empezaremos a obtener enlaces locales.

Y repetir el proceso: así veremos cómo nuestro sitio web alcanza los primeros lugares del posicionamiento local. 🙂

Actualización: Puedes consultar aquí las estadísticas de SEO local para 2022.

Este artículo es una adaptación libre del publicado en Search Engine Land escrito por Greg Gifford: The Missing Link Building Tip For Local SEO

Consultor de Marketing Digital [SEO · AW · CRO · Google Ads]

ACERCA DE RENÉ RODRÍGUEZ

Consultor SEO & Marketing Digital con base en A Coruña [Galicia]. Ingeniero en Informática, especialista en posicionamiento en buscadores. Si buscas resultados de tu inversión en Internet, contáctanos !!

Deja un comentario

Iniciar chat
Contacta con nosotros por Whatsapp !!
Bienvenido a renerodriguez.eu
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?
Contacta con nosotros sin ningún compromiso.