Vamos a comentar un estudio realizado por SEMRUSH sobre los factores SEO de ranking en Google.
En este estudio se analizaron 600,000 keywords de todo el mundo (Estados Unidos, España, Francia, Italia, Alemania y otros). Utilizaron un algoritmo de machine learning llamado Random Forest.
Para cada página de resultados (SERP) analizaron los siguientes factores:
- Factores On-Page
- Perfiles de enlaces
- Datos de tráfico
También, clasificaron los resultados según los volúmenes de búsqueda de las keyword:
- Volumen bajo (1 -100)
- Volumen medio (101 -1.000)
- Volume alto (1.001 -10.000)
- Volumen muy alto (más de 10.000)
Índice de Contenidos
Factores SEO de ranking en Google
El resumen de los resultados de este estudio son:
1. El número de visitas a la web parece ser el factor de ranking más importante. Los sitios web que tienen mucha autoridad tienen mucho tráfico y, como resultado, tienen una mayor probabilidad de seguir ahí arriba.
2. Los datos de comportamiento de usuario como duración de la visita, páginas por sesión y tasa de rebote tienen gran influencia en el posicionamiento también.
3. Otro factor importante de posicionamiento es el número de dominios de referencia que enlazan a un determinado sitio web (tenemos que seguir con el link building 😉 )
4. Google ha establecido que la seguridad de una web (es decir, que tiene implementado HTTPS) es importante, pero tiene poca influencia como factor de posicionamiento SEO. Este estudio llega también a esta conclusión.
5. Los factores SEO on-page tienen menos importancia, no pueden ser considerados factores de ranking principales.
Algunos datos a tener en cuenta que arroja el estudio
1. La diferencia en el tamaño/longitud del contenido entre el TOP3 y el TOP20 es de un 45%
2. La diferencia del número de dominios de referencia entre el TOP1 y el TOP10 es de 10.000.
3. El 65% de los dominios que posicionan mejor entre las keywords de alto volumen de tráfico usan HTTPS.
4. La tasa de rebote promedio de los dominios en TOP3 es del 49%.
5. El número de páginas visitadas, en promedio, está entre 3 y 3,5.
6. Para keywords de alto volumen de tráfico, el 18% de los sitios web NO tienen la keyword en el texto (body) de la página.
Vamos a desgranar esto más en detalle:
1. Seguridad de la web (HTTPS)
En keywords de alto volumen de tráfico, la adopción del protocolo HTTPS es muy alta. Cuanto más popular es una keyword, más probable que las posiciones TOP estén ocupadas por dominio HTTPS.
Para keywords de menor volumen de tráfico el protocolo HTTPS no es tan popular, lo cual puede suponer una clara ventaja competitiva.
2. Dominios de referencia
Como era de esperar, el número de dominios que enlazan a una web es un factor de posicionamiento importantísimo.
Para keywords de alto volumen de tráfico, hay una diferencia abismal entre el número de dominios de referencia de, por ejemplo, la segunda y la décimoquinta posición. En cambio, para keywords de bajo volumen de tráfico, la diferencia es insignificante.
3. Longitud del contenido
En general, las páginas de mayor contenido posicionan mejor, tanto para keywords de alto volumen de tráfico como de bajo volumen. Cuanto mayor es el volumen de tráfico de la keyword, mayor es la longitud del contenido.
La longitud del contenido para keywords de alto volumen de tráfico es 1,5 veces mayor que la longitud del contenido de keywords de bajo volumen de tráfico.
4. SEO on-page
4.1 Keyword en metatítulo. El estudio deja claro que es un punto importantísimo cualquiera que sea el volumen de búsqueda de la keyword.
4.2 Keyword en metadescripción. No tiene influencia en el posicionamiento.
4.3 Keyword en el texto de la página. Para keywords de alto volumen de tráfico, más del 75% de las páginas incluyen la keyword en el texto de la página.
4.4 La presencia de video aparentemente no tiene influencia en el posicionamiento.
5. Visitas a la web
En el segmento de alto volumen de tráfico, la diferencia entre las 10 primeras posiciones y las siguientes es mucho más significativo que en el segmento de bajo volumen de tráfico.
No solo nos deberíamos concentrar en el tráfico orgánico, las visitas directas y las visitas desde las redes sociales son gasolina para crear ‘conciencia de marca’.
6. Comportamiento de usuario
6.1 Tasa de rebote. Cuanto más alto posiciona una página, menor es su tasa de rebote.
6.2 Tiempo en el sitio. Cuanto más alto posiciona una página, mayor es el tiempo en el sitio.
6.3 Páginas por sesión. El promedio está entre 3 y 3,5 páginas por sesión.
En general, los usuarios dedican más tiempo a las páginas que están arriba en el ranking. El motivo es que confían más en ellas.
Y esto es todo, si queréis podéis descargar el PDF del estudio sobre Factores SEO de ranking en Google según SEMRUSH.
¿Estás de acuerdo con estos factores SEO? Te animamos a que compartas tus ideas en la sección de comentarios. Gracias!! 🙂
Si necesitas la ayuda o el apoyo de un experto SEO para mejorar tu web, puedes ponerte en contacto por teléfono, correo o formulario de contacto.
Quizás quieras echar un vistazo a todas las directrices oficiales de Google relacionadas con el SEO (Guía Oficial de SEO según Google)
→ Artículo actualizado en abril 2023 ←
Acabo de descubrir ahora mismo tu blog, René. Estupendo! Un saludo