Cómo escribir un post de cara al SEO

Cómo escribir un post de cara al SEO

La principal fuente de tráfico para un blog normalmente es Google, muy por encima de las Redes Sociales o de las visitas directas. Si no lo es, es que no estamos haciendo algo bien de cara al posicionamiento SEO.

Si en nuestro anterior artículo comentamos porqué tener un blog afecta a nuestros resultados, en este artículo vamos a ver cómo asegurarnos de que nuestro blog esté optimizado para los buscadores, es decir, cómo escribir un post de cara al SEO: vamos a ver una lista de comprobación de nada más y nada menos que 25 puntos que deberíamos tener en cuenta antes de publicar un nuevo artículo.

Cómo escribir un post de cara al SEO

Cómo escribir un post de cara al SEO

Palabras clave

Nunca debemos incluir palabras clave sin ton ni son, pero sí se pueden utilizar cuando tenga sentido y resulte natural. Lo que debemos hacer es:

1. Investigación. Debemos hacer investigación de palabras clave para ver qué frases son populares y relacionadas con el artículo que queremos escribir. En este artículo puedes encontrar algunas herramientas de investigación de palabras clave.

2. Titulo. Debemos incluir palabras clave dentro del título, que debería ser atractivo y contener frases que las personas usan cuando buscan en Google.

3. Etiquetas <H>. Debemos incluir estas etiquetas en el cuerpo del post, con algunas de nuestras palabras clave. Google pone más énfasis en palabras clave que son más grandes en tamaño de letra.

4. Relleno (stuffing). Si abusamos de las palabras clave, nuestros posts no posicionarán bien. Debemos escribir pensando principalmente en los lectores, en las personas.

5. Contexto. El resto de palabras de nuestro artículo deben estar relacionadas con nuestras palabras clave principales. Google es como un diccionario: busca palabras clave y sinónimos para entender mejor la temática del artículo. No debemos intentar manipular a Google: debemos usar frases relacionadas con nuestras palabras clave teniendo siempre presente que escribimos para humanos.

6. Las primeras 100 palabras. Debemos usar palabras clave en las 100 primeras palabras, ya que Google pone más énfasis en las palabras y frases que van al comienzo de la página.

Enlaces internos

Los enlaces son un método simple de controlar cómo pasar PageRank de un post a otro. Los enlaces internos pueden afectar poderosamente a nuestro posicionamiento. Debemos tener en cuenta:

7. Enlaces cruzados. Enlazar posts nuevos con otros posts relacionados escritos anteriormente, esto mejorará el posicionamiento de los posts antiguos.

8. Posts antiguos. Debemos revisarlos con cierta periodicidad y enlazarlos con los nuevos, para transmitir autoridad de los viejos a los nuevos, obviamente siempre y cuando tenga sentido.

9. Textos ancla. No debemos abusar de las palabras clave en los textos ancla de los enlaces internos ya que esto afectaría negativamente al posicionamiento. El texto ancla debe ser parte de un flujo natural, y no meras palabras clave.

Enlaces externos

Los enlaces externos pueden influir en nuestro posicionamiento positivamente. Debemos tener en cuenta:

10. Blogs relacionados. Debemos enlazar a recursos relevantes desde nuestros artículos. Esto ayuda a Google a identificar qué blogs son relevantes al nuestro y de esta forma determina cuáles son las palabras clave por las que nos posicionaría.

11. Emails. Podemos notificar por correo electrónico a los autores cuando los enlacemos: quizás de esta forma nuestro artículo llegue a ser más compartido en Redes Sociales y puede conseguir también algunos enlaces.

Contenido

Como es sabido, el contenido es el rey: lo que escribimos en nuestros artículos es lo que nos hace posicionar o no. En cuanto a esto, debemos tener en cuenta:

12. Contenido duplicado. Si usamos contenido de alguna fuente, debemos enlazarlo. También debemos evitar tener un alto porcentaje de contenido duplicado, de lo contrario podríamos ser penalizados por alguna actualización de Panda.

13. Contenido pobre. Escribir posts con fines exclusivamente de posicionamiento SEO nos puede acarrear también una penalización de Panda. Debemos enfocarnos en la calidad del contenido, mucho más que en la cantidad.

14. Longitud. Hay una correlación directa entre la longitud de un artículo y su posicionamiento. La mayoría de las páginas web que posicionan en la primera página de Google contienen al menos 2.000 palabras.

URLs

Debemos usar URLs personalizadas, ya que esto puede incrementar el posicionamiento por determinadas frases. Debemos tener en cuenta:

15. Cortas. URLs cortas y ricas en palabras clave tienden a posicionar mejor que las largas.

16. Palabras clave. Incluyendo palabras clave en las URLs incrementaremos ligeramente nuestro posicionamiento.

17. Números. Si queremos ser incluidos en Google News, las URLs deben tener 3 números consecutivos únicos.

Imágenes

Como se suele decir, una imagen vale más que mil palabras. Al incluir imágenes en nuestros artículos, debemos tener en cuenta:

18. Nombre del archivo. Debe contener palabras clave. Cuanto más descriptivo sea el nombre de archivo de la imagen, mejor posicionaremos en la Búsqueda de Imágenes de Google.

19. Etiquetas Alt. Debemos escribir una etiqueta alt para cada imagen. Igual que antes, el añadir etiquetas alt a las imágenes nos ayudará a posicionar mejor en la Búsqueda de Imágenes.

20. Dimensiones. El ancho y alto de la imagen deben ser grandes. Cuanto mayor sean las dimensiones de la imagen, el posicionamiento será mejor.

21. Tamaño del archivo. El tamaño del archivo de imagen debe ser lo menor posible. Las imágenes comprimidas, pero que conservan calidad, tienden a posicionar mejor.

22. Código para embeberlas. Si utilizamos imágenes únicas, como infografías, hay personas que querrán embeberlas en sus sitios web. Si proporcionamos el código para embeberlas, incrementaremos el número de enlaces entrantes a nuestro blog, lo cual incrementará nuestro posicionamiento con el tiempo.

23. Unicidad. Si nuestras imágenes son originales y únicas, posicionarán mejor en la Búsqueda de Imágenes que aquellas sacadas de stocks fotográficos.

Tiempo de Carga

La velocidad afecta al posicionamiento. Cuanto más rápido cargue un blog, mejor será su posicionamiento. Debemos tener en cuenta:

24. Media. Debemos optimizar las fotos, audios, videos, etc. que incluyamos en nuestro blog de cara al tiempo de carga. Podemos usar las herramientas de Google PageSpeed para optimizar nuestros archivos.

25. JavaScrips. Si usamos javascript en nuestro blog, debemos intentar minimizar el número de scripts externos que usemos, ya que tienden a ralentizar el tiempo de carga.

Conclusiones

Si nos planteamos estas 25 cuestiones antes de escribir un nuevo artículo en nuestro blog, nos aseguraremos un óptimo posicionamiento SEO en Google y otros buscadores.

Vale la pena dedicar unos minutos a esta lista de 25 puntos ya que podemos obtener muy buenos resultados.

Y tú, ¿qué otros elementos tienes en cuenta antes de publicar un nuevo artículo en tu blog?

Este artículo es una adaptación libre del publicado en QuickSprout escrito por Neil Patel: The Ultimate SEO Checklist: 25 Questions to Ask Yourself Before Your Next Post

Consultor de Marketing Digital [SEO · AW · CRO · Google Ads]

ACERCA DE RENÉ RODRÍGUEZ

Consultor SEO & Marketing Digital con base en A Coruña [Galicia]. Ingeniero en Informática, especialista en posicionamiento en buscadores. Si buscas resultados de tu inversión en Internet, contáctanos !!

Deja un comentario

Iniciar chat
Contacta con nosotros por Whatsapp !!
Bienvenido a renerodriguez.eu
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?
Contacta con nosotros sin ningún compromiso.