En este blog ya hemos escrito varios artículos sobre construcción de enlaces o link building. En este artículo vamos a ver cómo construir enlaces relevantes temáticamente tiene un impacto importante en el SEO (Posicionamiento web). Lo que tenemos que evitar a toda costa es una penalización de Google Penguin, que muy pronto tendrá una actualización y funcionará en tiempo real.
Sabemos que, desde un punto de vista básico, los enlaces son contados como «votos» de popularidad y los buscadores como Google los tienen muy en cuenta para el posicionamiento.
De un enlace, los buscadores como Google extraen mucha información, como por ejemplo:
- Confiabilidad: los enlaces desde sitios de confianza son como «avales».
- Grado de «spam»: los enlaces desde sitios considerados fuentes de «spam» pueden volverse en nuestra contra.
- Manipulación de enlaces: examinando los enlaces los buscadores pueden distinguir señales de sobre-optimización y «velocidad de construcción» y determinar que se está intentando engañar al sistema.
Pero además, los ingenieros de Google y otros buscadores han trabajado mucho para extraer de los enlaces la llamada relevancia temática. De esta forma, los buscadores pueden responder a la pregunta «de qué va este sitio web» examinando sus enlaces entrantes. Algunos de estos conceptos han sido desarrollados inicialmente por Bill Slawski.
Índice de Contenidos
Cómo construir enlaces relevantes
1. Hub y páginas de autoridad
En los primeros tiempos había el Algoritmo Hilltop.
Al principio de Google, no mucho después de que Larry Page descubriera como clasificar páginas web basándose en su popularidad, el algoritmo Hilltop funcionó clasificando páginas según su autoridad. Esto se consiguió buscando páginas de «expertos» que las enlazasen.
Una página experta es un documento que enlaza a muchas otras páginas relevantes temáticamente. Si una página es enlazada desde varias páginas expertas, se considera una página de autoridad sobre ese tema, y puede posicionarse mejor.
Un concepto similar usando «hub» y páginas de autoridad fue propuesto por un profesor de Cornell llamado Jon Kleinberg. Nos dice:
«… un buen hub es una página que apunta muchas buenas autoridades: una buena autoridad es una página que es apuntada desde muchos buenos hubs.»
Authoritative Sources in a Hyperlinked Environment (PDF)
Estas soluciones produjeron resultados de búsquedas mejores. Hoy en día no podemos saber el grado en el cual se aplican estos conceptos: Google adquirió el algoritmo Hilltop en 2003.
2. Texto ancla
Los enlaces contienen mucha información. Mucha de esta información proviene del texto o frase ancla del enlace. Esta es la idea que subyace en varias patentes del PageRank de Google. Conseguir enlaces con un correcto texto ancla nos puede ayudar a posicionar por frases similares.
Siempre debemos usar textos ancla descriptivos y evitar los enlaces del tipo «clic aquí». 🙂
3. PageRank sensible a la temática
A pesar de los rumores en sentido contrario, el PageRank sigue vivito y coleando.
La tecnología PageRank se puede usar para distribuir todo tipo de diferentes señales de posicionamiento a través de un índice de búsqueda. Los ejemplos más comunes son la popularidad y la confianza, y otra señal es la relevancia temática, como se establece en este documento de Taher Haveliwala (que luego se convirtió en ingeniero de software de Google).
El concepto funciona agrupando «páginas semilla» por tema. Cada enlace desde estas páginas pasa una pequeña cantidad de PageRank sensible a la temática, que a su vez es pasado al siguiente conjunto de enlaces, y así sucesivamente.
Cuando un usuario realiza una búsqueda, las páginas que tengan un PageRank sensible a la temática más alto (la temática de la búsqueda) se consideran más relevantes y puedes posicionar mejor.
4. El surfista razonable
Como se puede leer en este artículo de Moz, no todos los enlaces se crean igual.
La idea subyacente a la patente del Surfista Razonable de Google es que algunos enlaces de una página son más importantes que otros. Enlaces más importantes son, por ejemplo:
- Enlaces prominentes, que están más arriba en el código HTML.
- Enlaces temáticamente relevantes, relacionados tanto con el documento fuente como con el documento destino.
Por el contrario, enlaces menos importantes son por ejemplo:
- Enlaces en los «Términos de Servicio» y «Política de cookies y/o privacidad».
- Enlaces en los pies de página.
- Anuncios de tipo banner.
- Enlaces no relacionados con el documento.
Debido a que un «surfista razonable» tiene más probabilidad de hacer clic en los enlaces importantes, un enlace temáticamente relevante puede tener más peso que otro fuera de temática.
Aquí podéis leer la Patente donde se establece esto: United States Patent: 7716225.
5. Indexación basada en frase
La indexación basada en frase puede ser un concepto difícil de entender. En cualquier caso, lo que es importante entender es que la indexación basada en frase permite a los buscadores puntuar la relevancia de cualquier enlace viendo las frases relacionadas tanto en la página fuente como en la página destino. Cuantas más frases relacionadas, la puntuación será más alta.
Además de clasificar documentos basándose en los enlaces más relevantes, la indexación basada en frase permite a los buscadores hacer cosas muy interesantes con los enlaces menos relevantes, como por ejemplo:
- Descontar los enlaces spam y fuera de temática. Un enlace spam desde una página de juego a una página de recetas generará una puntuación muy baja basada en la relevancia y en consecuencia pesaría menos.
- Luchando contra el «Google Bombing». El Google Bombing o Bombardeo Google es el arte de posicionar una página por diversión u otros motivos basándose en «bombardear» con enlaces con textos ancla adecuados, a menudo no relacionados con la página en sí misma. La indexación basada en frase puede parar el Bombardeo Google puntuando los enlaces para la relevancia contra el texto real de la página. De esta forma, los enlaces irrelevantes se pueden descontar.
6. Inter-conectividad local
La inter-conectividad local se refiere al concepto de re-posicionamiento que reordena los resultados de búsqueda basado en la medida de cuán a menudo cada página es enlazada desde todas las otras páginas.
Esquemáticamente, cuando una página es enlazada desde un número de resultados de óptimo posicionamiento, probablemente es más relevante que una página con menos enlaces del mismo conjunto de resultados.
Esto nos da una pista muy valiosa de los enlaces que deberíamos buscar: páginas que ya posicionan alto por los términos por los que nosotros queremos posicionar.
7. La pregunta de oro
No tenemos porqué entender todos los conceptos explicados a lo largo de este artículo hasta ahora cuando nos pongamos a contruir enlaces a nuestros sitios web.
Para entender si un enlace es temáticamente relevante para nuestro sitio, simplemente debemos hacernos la pregunta de oro de la construcción de enlaces: ¿este enlace nos traerá visitantes cualificados y comprometidos a nuestro sitio web?
El resultado de esta pregunta es exactamente lo que los ingenieros de Google están intentando determinar a la hora de evaluar los enlaces, por lo que podemos alcanzar buenos resultados sin entender los algoritmos reales.
Una nota sobre enlaces entre sitios que nostros controlamos…
Debemos tener en cuenta que en casi todas estas patentes y documentos de Google se busca contar únicamente enlaces «imparciales» desde sitios no asociados y descontar enlaces desde sitios relacionados con otros a través de relaciones pre-existentes.
Esto quiere decir que tanto los enlaces internos como los sitios que nosotros controlamos serán menos valiosos, mientras que los enlaces desde sitios no asociados tendrán mucho más peso.
Investigando el impacto de enlaces temáticos
Aunque es difícil medir el efecto directo que estos principios que hemos mencionado tienen en los resultados de búsqueda de Gooogle, sí que es posible correlacionar ciertas características del enlazamiento con posicionamientos más altos, especialmente en cuanto a la temática del texto ancla.
Ya vimos en el artículo de los Factores de Posicionamiento según MOZ, cómo afectan las características de los enlaces en un mejor posicionamiento. Como siempre, hay que tener en cuenta que correlación no es causalidad, aunque siempre es un indicio.
Hay que tener en cuenta que si bien tanto los textos ancla de concordancia exacta o parcial se correlacionan con posicionamientos más altos, ambos son superados por el número total de sitios web únicos que enlazan a una página. Esto nos debe llevar a pensar que es mejor tener una amplia variedad de tipos de enlaces, incluyendo enlaces temáticamente relevantes, como parte de un perfil de enlaces saludable.
Consejos prácticos para enlaces temáticamente relevantes en SEO
- Debemos usar textos ancla buenos y descriptivos en los enlaces. Tanto para los enlaces internos, enlaces salientes y enlaces que busquemos desde sitios externos imparciales.
- Debemos evitar textos ancla genéricos o no descriptivos.
- Debemos buscar relaciones desde sitios temáticamente relevantes y de autoridad. Es decir, sitios que posicionan bien por las palabras clave que buscamos y páginas «expertas» que enlazan a muchos sitios de autoridad.
- Debemos evitar enlaces sobre-optimizados. Es decir, el uso repetitivo de textos ancla de concordancia exacta y «relleno de palabras clave» (keyword stuffing).
- Debemos bucar enlaces de páginas relevantes. Esto nos debe llevar a examinar el metatítulo, el cuerpo, las frases relacionadas y la intención de la página para asegurarnos de su relevancia a la temática que buscamos.
- Debemos buscar enlaces que la gente sea propensa a cliquear. A menudo el enlace ideal es a la vez temáticametne relevante y está colocado en una posición prominente.
- Debemos evitar manipular la construcción de enlaces. En este artículo de MOZ se describen los tipos de enlaces no naturales que debemos evitar a toda costa.
Y por último, debemos intentar obtener y atraer enlaces a nuestros sitios web con contenido de alta calidad y temáticamente relevante.
Este artículo es una adaptación libre del publicado en el blog de MOZ escrito por Cyrus Shepard: 7 Illustrations of How Topical Links Impact Rankings, in Theory and Practice.