• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

René Rodríguez · Consultor de Marketing Digital

Consultor SEO | Analítica Web | Conversión | Google Ads | Desarrollo Web

  • Inicio
  • Servicios Profesionales
    • SEO [desde A Coruña · Galicia]
    • Consultor SEO [desde A Coruña · Galicia]
    • Marketing Digital
    • Analítica Web
    • Google Ads
  • Blog
  • Contacto
Estás aquí: Inicio / SEO [Posicionamiento Web] / Cómo hacer una auditoría SEO en 5 minutos

Cómo hacer una auditoría SEO en 5 minutos

17 abril, 2020 por René Rodríguez Dejar un comentario

Cómo hacer una auditoría SEO en 5 minutos

En Internet podemos encontrar muchos recursos para realizar auditorías SEO [Posicionamiento Web] en profundidad, pero en este artículo voy a explicar como realizar una auditoría SEO rápida, en 5 minutos (o un poco más, dependiendo de la práctica y las habilidades de cada uno).  😉

Índice de Contenidos

  • AUDITORÍA SEO EN 5 MINUTOS
  • 1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL TRÁFICO
  • 2. APARICIÓN EN LAS PÁGINAS DE RESULTADOS DE GOOGLE
  • 3. FACTORES TÉCNICOS
  • 4. APARIENCIA GENERAL
  • 5. CONTENIDO
  • 6. AUTORIDAD
  • 7. REDES SOCIALES
  • Otros artículos del blog 🙂

AUDITORÍA SEO EN 5 MINUTOS

Para comenzar nuestra auditoría de posicionamiento web necesitamos tres cosas:

  1. El dominio de la página web que deseamos auditar
  2. El nombre de la marca
  3. La localización (en el caso de que la búsqueda local sea importante)

Además, asumiremos que no tenemos acceso a la cuenta de Google Analytics ni Google Webmasters Tools del dominio a auditar.

1. INFORMACIÓN GENERAL SOBRE EL TRÁFICO

En un navegador vete a SEMRush y teclea el nombre del dominio a auditar. (No es necesario tener una cuenta de SEMRush para hacer esto). Verás un gráfico de tráfico orgánico y otro de tráfico de pago (Google Ads), las 5 palabras clave principales y 5 competidores. También verás un gráfico mostrando de donde procede el tráfico.

  1. ¿Cuál es el volumen de tráfico?
  2. ¿Está decreciendo, está estable o incrementándose?
  3. ¿Cuáles son las principales palabras clave y sus posiciones?
  4. ¿Cuáles son las páginas web competidoras?

Haz clic en el enlace Gráfico de competición para ver un gráfico visual comparando el dominio que estás auditando con sus competidores.

2. APARICIÓN EN LAS PÁGINAS DE RESULTADOS DE GOOGLE

Haz las siguientes búsquedas en Google:

Nombre de la Marca y Nombre de la Marca + Localización

  1. ¿En dónde aparece el dominio?
  2. ¿Aparecen los ‘enlaces de sitio’ del dominio? Si aparecen, ¿son selecciones adecuadas? ¿Cómo de buenos son los títulos y las descripciones que aparecen?
  3. ¿Hay un listado del negocio o Gráfico del Conocimiento en el lateral derecho de Google? ¿Es correcta la información? ¿Hay algo que parezca que falta?
  4. ¿Aparece algo en los resultados que vaya contra la reputación de la Marca?

Haz la siguiente búsqueda en Google:

Site:nombredeldominio

  1. ¿Cuántas páginas aparecen indexadas?
  2. ¿Estás los títulos bien escritos y contienen las palabras clave?
  3. ¿Hay muchas palabras clave duplicadas?
  4. ¿Son las descripciones significativas y atractivas?

3. FACTORES TÉCNICOS

Análisis del dominio con y sin ‘www’ y del archivo robots.txt

  1. ¿Existe el archivo robots.txt? ¿Hay algún problema canónico o algún conflicto?
  2. ¿El archivo robots.txt parece bloquear algún contenido que no debería?
  3. ¿Se está usando de forma inapropiada, por ejemplo donde se debería usar en su lugar la etiqueta ‘meta robots’?
  4. ¿Está mostrando información sobre el sitio que los hackers podrían explotar?

Búsqueda de cuestiones canónicas

Navega a:

  1. http://dominio.com
  2. http://www.dominio.com
  3. http://dominio.com/index.html y http://www.dominio.com/index.html
  4. http://dominio.com/index.htm y http://www.dominio.com/index.htm

¿Parece que haya un redireccionamiento 301 en el sitio de dominio.com o www.dominio.com?

Usa la Moz SEO Toolbar o mira el código fuente para ver si las páginas web usan etiquetas canónicas.

4. APARIENCIA GENERAL

Visita la página de inicio del sitio web

  1. Comprueba el título y la descripción con la barra MOZ SEO Toolbar. ¿Se leen bien y parecen optimizadas en cuanto estilo y palabras clave?
  2. ¿Hay una única etiqueta H1 que describe la página, consecuente con el título y conteniendo las palabras clave?
  3. Usa la Web Developer Toolbar y mira las etiquetas ‘alt’ de las imágenes.
  4. Con la Web Developer Toolbar, deshabilita el CSS. ¿Esto revela algún texto encubierto? Selecciona todo; ¿Esto revela algún texto oculto?
  5. Mira el contenido de la página web del sitio. Valóralo entre 1 y 5 y apunta algunas notas de porqué le has dado esa nota.

5. CONTENIDO

  1. ¿La navegación en la página web tiene sentido? ¿Los enlaces parecen tener palabras clave únicas?
  2. Selecciona 5 páginas para navegar y visítalas. Valóralas entre 1 y 5 y apunta algunas notas de porqué les has dado esas notas.
  3. Si es un ecommerce visita alguna página de producto o carrito de la compra. ¿Están bien presentadas? ¿Usan palabras clave únicas? ¿Usan microformats o schema.org?
  4. ¿Puedes encontrar fácilmente un blog, recursos u otro enlace a contenido valioso? ¿Qué tan efectivo te parece el contenido? ¿Enlazarías a todo lo que encuentras? ¿Por qué o porqué no?
  5. ¿Ves enlaces a redes sociales? ¿Cómo de bien están implementadas las redes sociales en el blog?
  6. Si hay un blog, ¿Cómo de fresco y frecuente es el contenido? ¿Hay comentarios o interacciones en redes sociales?
  7. ¿Cómo de bueno es el diseño en general y la experiencia de usuario?
  8. ¿Hay contenidos de Política de Privacidad, Términos de Servicio, Contacto y ‘Sobre el negocio’?

6. AUTORIDAD

Navega a ahrefs.com.

  1. ¿El Ahrefs Domain Rank es alto, medio o bajo?
  2. ¿Cuántos enlaces entrantes y dominios de referencia hay? ¿El ratio es un 10% o mejor?
  3. Mira las inclinaciones en el gráfico, ¿suben o bajan?

Si tienes más tiempo, comprueba la página web en Open Site Explorer y Majestic SEO para ver si los números son similares: si son radicalmente diferentes puede haber un problema con los enlaces.

7. REDES SOCIALES

Busca en Google:

  1. Nombre de Marca + Twitter
  2. Nombre de Marca + Facebook
  3. Nombre de Marca + LinkedIn

¿Aparecen en las páginas de resultados de Google?

Visita cada una de las cuentas en redes sociales:

  1. ¿La información es completa y correcta?
  2. ¿Hay elementos de diseño?
  3. ¿Hay nuevo contenido publicado regularmente?
  4. ¿El contenido es interesante?
  5. ¿La gente interacciona?

Hemos acabado con nuestra auditoría de posicionamiento web SEO. En este momento deberías tener un conocimiento bastante aproximado del lugar que ocupa la página web auditada en el ecosistema de Internet y también algunas buenas ideas sobre qué cosas se necesitan trabajar.

Esto no reemplaza una auditoría de posicionamiento web SEO completa con, por ejemplo, una exhaustiva investigación de palabras clave. En cualquier caso te proporacionará información cualitativa y cuantitativa para mantener una conversación con un cliente y quizás cerrar un contrato de posicionamiento web SEO !!! 😉

Este artículo es una adaptación libre del publicado en Search Engine Land escrito por Tom Schmitz: How To Do Your Own 5-Minute SEO Audit

→ Artículo actualizado en abril 2020 ←

Cómo hacer una auditoría SEO en 5 minutos was last modified: abril 18th, 2020 by René Rodríguez

Otros artículos del blog 🙂

  • Construcción de enlaces para posicionamiento web SEOConstrucción de enlaces para posicionamiento web SEO
  • GAIQ Test. Notas Video 14: Segmentación AvanzadaGAIQ Test. Notas Video 14: Segmentación Avanzada
  • 3 formas de optimización de la conversión usando psicología3 formas de optimización de la conversión usando psicología
  • Tácticas de construcción de enlaces para PYMESTácticas de construcción de enlaces para PYMES
  • 7 Consejos SEO7 Consejos SEO

Archivado en:SEO [Posicionamiento Web]

Avatar for René Rodríguez

Acerca de René Rodríguez

Consultor de Marketing Digital [SEO · AW · CRO · Google Ads] con base en A Coruña [Galicia]. Ingeniero en Informática. Haz clic para saber un poco más.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

¿Qué estás buscando?

Social

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • Teléfono
  • Twitter

Categorías del Blog

  • SEO [Posicionamiento Web]
  • Optimización de la Conversión [CRO]
  • Analítica Web [Analítica Digital]
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • HTML Sitemap

© 2021 René Rodríguez · Consultor de Marketing Digital

Política de Cookies

Este sitio utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Si no cambia la configuración de su navegador, usted acepta su uso. Saber más