8 Técnicas SEO avanzado

Técnicas para Posicionamiento SEO avanzado

Normalmente, cuando hablamos de SEO, todos sabemos que los metatítulos son importantes, que el contenido es el rey y que es importante tener un sitemap de nuestro sitio web.

Hace tiempo escribimos un artículo sobre cómo llevar a cabo una estrategia SEO existosa y recientemente escribimos también sobre técnicas actuales de construcción de enlaces.

Hoy vamos a hablar de técnicas de SEO avanzado. No nos harán conseguir resultados de la noche a la mañana pero son técnicas que funcionan, lentas pero seguras, y que desde luego requieren trabajo (como todo en esta vida  😉 ). De alguna forma este artículo complementa también el que escribimos sobre el nuevo Posicionamiento SEO.

8 Técnicas de SEO avanzado

Imagen de 8 técnicas SEO avanzado

1. Añadir marcado de Schema.org allí donde podamos

Según un estudio de Searchmetrics, el marcado Schema se muestra en más de un tercio de todos los resultados de búsqueda de Google.

Teniendo en cuenta esta enorme preferencia por Schema en las páginas de resultados (SERPs) de Google, cabría pensar que todos los sitios web estarían implementándolo masivamente. Pues la realidad es que no: apenas un 0,3% de los dominios de Internet están usando la integración con Schema.org.

Esto supone una ventaja competitiva que no podemos dejar de lado. Si no sabes como hacerlo, siempre puedes recurrir a un consultor SEO profesional.

Para comprobar su implementación, y como ya comentamos en otro artículo, Google nos proporciona un Asistente de marcado de datos estructurados: (https://www.google.com/webmasters/markup-helper/)

2. Optimizar completamente imágenes y vídeos

Otra técnica de SEO avanzado pasa por trabajar y no menospreciar nuestras imágenes y vídeos. Las imágenes y los videos pueden mejorar la capacidad de un sitio para enganchar a los usuarios. Pero además, pueden mejorar el posicionamiento del sitio, tanto en la Búsqueda de Imágenes como en la Búsqueda normal.

Para optimizarlas debemos tener en cuenta:

  1. El tamaño de la imagen debe ser el apropiado a la resolución. El archivo de imagen debe ser lo más pequeño posible para mejorar el tiempo de carga.
  2. Incluir siempre la etiqueta ‘alt’.
  3. Nombrar la imagen de forma adecuada, utilizando palabras clave.
  4. Usar imágenes de calidad (hay que pensar en los usuarios!).
  5. Añadir Schema.org a la imagen.
  6. Usar formato más eficientes de imágenes, como webp, en el que Google también está involucrado.

Otro tanto debemos hacer con los vídeos.

Siguiendo estos consejos mejoraremos nuestro posicionamiento y aportaremos valor al usuario: aumentaremos nuestro CTR, rebajaremos nuestra tasa de rebote y aumentaremos el tiempo de permanencia; lo que a su vez provocará un mejor posicionamiento.

3. Crear un Sitemap de Imágenes

Todo profesional conoce la importancia de los sitemaps HTML y XML. Aunque pocos sitios tienen un Sitemap de imágenes, tener uno nos ayudará mucho en el posicionamiento, especialmente en la búsqueda de imágenes.

Para crearlo, lo único que tenemos que hacer es añadir información extra sobre las imágenes en el Sitemap XML que tengamos. La información que podemos añadir es:

<image:image>
<image:loc>
<image:caption>
<image:geo_location>
<image:title>
<image:license>

Para más información, conviene leer el artículo de la ayuda de Google sobre Sitemaps de imagen.

4. Revisar con regularidad nuestro perfil de enlaces

Nuestro perfil de enlaces tiene, hoy por hoy, una impacto enorme en nuestro SEO. Y hay que tener en cuenta que tenemos un control limitado sobre los sitios que nos enlazan o no. Por ejemplo, podemos ser víctimas de un ataque de SEO negativo.

El control que podemos ejercer sobre nuestro perfil de enlaces sería de 3 formas:

  1. Monitorizarlo. Con una cierta regularidad que fijemos, revisar los sitios que nos enlazan en Google Webmasters Tools. Hay también herramientas de pago que hacen esto y nos avisan de posibles riesgos, como Ahrefs, Sistrix o Majestic.
  2. Solicitar el borrado de enlaces de sitios de baja autoridad o sitios spam. Esto lo haríamos vía correos electrónicos a los webmasters.
  3. Enviar un archivo de desautorización de enlaces a Google. Esta es una herramienta que hay que usar con cautela porque podría afectar negativamente a nuestro SEO.

5. Hacer el sitio seguro

Hace ya varios años, allá por el verano del 2014, Google declaró que el protocolo HTTPS iba a ser un factor de posicionamiento. Hoy en día esto ya no es una técnica de SEO avanzado, es SEO absolutamente básico.

La seguridad es algo muy importante para los usuarios, y por tanto lo es también para Google.

Hoy en día es una obligación la encriptación de los sitios web, aunque todavía se ven algunos que no lo están. No solo es una señal de posicionamiento, sino también una señal para el usuario: puede afectar al CTR, las tasas de rebote y los tiempos de permanencia.

6. Crear URLs para palabras clave específicas

Aunque los dominios de concordancia exacta (Exact Match Domain, EMD) son una técnica spam muy antigua, lo que es cierto es que Google todavía considera la URL un indicio significativo de la relevancia de una página, y por consiguiente un factor de posicionamiento.

Es por ello que si queremos posicionar por una palabra clave de cola larga, podemos crear una página de destino específica que use esa palabra clave en la URL.

7. Usar nuestras palabras clave objetivo en todo el sitio web

Una de las técnicas SEO menos utilizadas es utilizar una palabra clave objetivo en todo el sitio web en su conjunto.

Muchos consultores SEO creen erróneamente que pueden posicionar por una palabra clave dada escribiendo uno o dos artículos (o páginas) en torno a esa palabra clave, olvidándose de su presencia en el resto del sitio web.

En realidad, Google prefiere que todo el sitio web «soporte» la palabra clave y sus variaciones semánticas.

Para comprobar esto podemos hacer lo siguiente:

  1. Hacer una búsqueda en Google inurl:dominio y a continuación la palabra clave entre comillas.
  2. Ver cuantos resultados nos devuelve Google.
  3. Comparar nuestros resultados con los de nuestros competidores.

8. Optimizar nuestros perfiles sociales de marca

El Gráfico de Conocimiento (Knowledge Graph) de Google es un aspecto significativo de posicionamiento que no podemos ignorar.

Recientemente Google empezó a mostrar los perfiles sociales de las marcas en el Gráfico de Conocimiento. Podemos usar marcado estructurado para especificar estos perfiles sociales: Facebook, Twitter, Instagram, YouTube y LinkedIn. Y podemos hacerlo vía JSON-LD, microdatos o formatos de marcado RDF, aunque el que se ha popularizado más es el formato JSON-LD.

Conclusiones

Estemos donde estemos con respecto al posicionamiento SEO, siempre hay más cosas que hacer. Por mucho que optimicemos nuestro sitio web, nunca alcanzaremos la perfección. No obstante, si desarrollamos estás técnicas de posicionamiento SEO avanzado, nos acercaremos un poquito a la perfección y probablemente conseguiremos superar a nuestros competidores 😉 .

Si buscáis servicios SEO en A Coruña, ya sabéis donde estamos.

Este artículo es una adaptación libre del publicado en Search Engine Journal escrito por Neil Patel: 7 Under-the-Hood Optimization Techniques That Will Rock Your SEO

Algunas de las técnicas de SEO avanzado mencionadas en este artículo podemos encontrarlas en la siguiente infografía de SEO On Page que Initcoms.com ha preparado:

SEO On Page Infografía Initcoms

 

El contenido de esta infografía sobre SEO avanzado «on page» es bastante autoexplicativo , aunque aquí van algunos de los puntos más importantes de la misma:

  • Crea buena estructura en tu sitio web mediante el uso de URLs amigables y una correcta arquitectura web.
  • Aumenta el CTR de tus páginas utilizando Meta Titles y Meta Description persuasivos
  • Selecciona las keywords que quieres posicionar y utiliza además en tus textos términos semánticamente relacionados.
  • Intenta que tu web cargue lo más rápidamente posible
  • Vigila que tus archivos Robots.txt y Sitemap.xml se encuentren bien configurados y libres de errores
  • Evita y soluciona el contenido duplicado
  • Haz que tu sitio web sea responsive y user friendly
  • Crea contenido de calidad, que tus usuarios quieran consumir, compartir y volver a por más.

Quizás quieras echar un vistazo a todas las directrices oficiales de Google relacionadas con el SEO (Guía Oficial de SEO según Google)

→ Artículo actualizado en abril 2023 ←

Consultor de Marketing Digital [SEO · AW · CRO · Google Ads]

ACERCA DE RENÉ RODRÍGUEZ

Consultor SEO & Marketing Digital con base en A Coruña [Galicia]. Ingeniero en Informática, especialista en posicionamiento en buscadores. Si buscas resultados de tu inversión en Internet, contáctanos !!

2 comentarios en «8 Técnicas SEO avanzado»

Deja un comentario

Iniciar chat
Contacta con nosotros por Whatsapp !!
Bienvenido a renerodriguez.eu
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?
Contacta con nosotros sin ningún compromiso.