10 errores en WordPress que debes evitar

10 errores en WordPress que debes evitar · Agencia SEO & Marketing Digital René Rodríguez

En este artículo vamos a comentar 10 errores en WordPress que debemos evitar. WordPress es el gestor de contenido (CMS) más popular del mercado: más de un tercio de todas las webs están desarrolladas con WordPress. Es una herramienta muy poderosa y flexible y tiene una gran cantidad de opciones disponibles. Pero precisamente por su amplia gama de opciones es fácil cometer errores al usarlo.

Nosotros ofrecemos servicios SEO en A Coruña y en el resto de España. En muchas ocasiones nos encontramos este tipo de errores que vamos a comentar y muchos otros.

Aunque todos estos errores en WordPress que vamos a ver podrían afectar negativamente a tu sitio web, algunos pueden ser absolutamente desastrosos. Por eso es tan importante saber cuáles son para poder evitarlos.

Vamos entonces al meollo del asunto:

10 errores en WordPress que debes evitar · Agencia SEO & Marketing Digital René Rodríguez

10 errores en WordPress y cómo evitarlos

1. Usar plantillas con una pobre programación

Esta es la primera y más importante cosa a tener en cuenta porque es la base de nuestros esfuerzos SEO. La mayoría de las plantillas tienen errores graves de programación.

Tanto si la plantilla está hecha a medida, comprada a un proveedor o descargada gratuitamente del repositorio de WordPress, hay algunos detalles críticos que debemos evaluar para asegurarnos de que «no nos metemos una piedra en el zapato». En este sentido, debemos tener en cuenta:

Validación HTML

Esto es un asunto crítico porque el HTML inválido puede causar problemas de renderizado (es decir, de la representación gráfica de la página web). Esto afecta tanto a los usuarios como a los motores de búsqueda (Google, Bing, etc.)

Cuando esto sucede se pueden perder visitantes porque el sitio web no se muestra y/o no funciona correctamente para ellos. Además, el sitio web puede posicionar mal porque los motores de búsqueda no lo pueden representar correctamente y no pueden entender su contenido.

Existe una herramienta sencilla y gratuita para comprobar la validación HTML a través del servicio de validación de marcado W3C.

Pero en realidad tampoco hay por qué obsesionarse: hay cosas que se deben corregir pero también hay otras que no vale la pena corregir (mucho esfuerzo para poco fruto).

También es importante tener en cuenta que es posible que no se puedan arreglar algunos errores porque pueden provenir de algo que no tenemos la capacidad de editar, como por ejemplo la funcionalidad principal en algunas plantillas o plugins.

A veces, si hay errores graves que están causando problemas de renderizado, puede tener más sentido empezar de nuevo y reconstruir desde cero (por ejemplo, usando otra plantilla).

Peticiones HTTP

Muchas plantillas de WordPress cargan un número exagerado de scripts, imágenes, fuentes y otros tipos de archivos, lo que hace que las páginas web se carguen muy lentamente.

Y lo peor de todo es que muchas plantillas cargan estos archivos innecesariamente. En lugar de cargar los archivos solo en las páginas en las que se utilizan, muchas plantillas simplemente los cargan en cada página, lo que resulta en una velocidad de carga significativamente más lenta.

La velocidad de la página es fundamental, tanto para los usuarios como para el SEO.

Tamaño excesivo del DOM

Esto puede parecer muy técnico pero en realidad es bastante sencillo. Solo significa que tenemos que asegurarnos de que el HTML de nuestro sitio web en WordPress sea lo más eficiente posible.

Aunque pueda parecer trivial, un código HTML eficiente puede jugar un papel muy importante en el rendimiento de un sitio, ya que cada elemento tiene un impacto en el uso de la memoria, los cálculos de estilo y los reprocesamientos del diseño.

Muchas plantillas utilizan demasiados elementos HTML, a menudo anidados en varios niveles de profundidad, lo que perjudica rápidamente el rendimiento.

Esto lo vemos con los constructores de páginas (page builders) como Elementor, Divi o WPBakery Builder, pero también lo vemos a nivel de plantilla porque la mayoría de los desarrolladores se centran en la apariencia visual y no tienen en consideración (o muy poco) la eficiencia del código.

2. El uso de constructores de páginas (page builders)

El segundo de los errores en WordPress que vamos a ver es el uso de page builders.

Los constructores de páginas para WordPress son muy populares: Elementor, Visual Composer, Beaver Builder, Divi Builder, Live Composer, Brizy, etc.

Aunque muchos probablemente estén en desacuerdo, el uso de constructores de páginas es un gran error. Por supuesto que su uso hace más fácil a la gente añadir y editar el contenido diseñado, pero el problema es que también crean un montón de código inflado, añaden peticiones HTTP innecesarias y, a menudo, introducen errores HTML que no se pueden arreglar.

No hay ningún constructor de páginas (page builder) que produzca un código limpio y eficiente.

3. Instalar un número excesivo de plugins

Una de las cosas que hace que WordPress sea tan potente es la simplicidad de añadir funcionalidades simplemente instalando uno o más plugins. El asunto es que esto también puede crear problemas importantes.

El primer problema es que hay una amplia gama en la calidad de programación de estos plugins. Al igual que ocurre con las plantillas, muchos plugins están mal programados, lo que ralentiza la velocidad de carga e introduce errores HTML en el sitio web.

A menudo, estos plugins también cargan un montón de scripts, archivos CSS, imágenes y fonts, lo que degrada aún más la velocidad y crea una mala experiencia de usuario (UX).

Otro problema es que, al ser tan fácil, mucha gente comete el error de añadir demasiados plugins. Este es uno de los errores en WordPress más comunes.

El tener muchos plugins instalados hace que los sitios web se carguen más lentamente, independientemente de lo bien que esté programado cada uno de ellos, ya que sigue requiriendo potencia de procesamiento para ejecutar la funcionalidad que proporcionan e incluir los archivos externos que cargan.

4. No optimizar las imágenes

Hoy en día, casi todo el mundo lleva una cámara increíblemente potente en su bolsillo. Esto nos da la posibilidad de añadir fácilmente nuevas fotos a nuestro sitio web de WordPress, pero también conduce a un error común e importante.

Cuando tomamos una foto con nuestro teléfono móvil, iPhone o Android, generalmente la imagen será significativamente más grande de lo que se necesita para su uso en un sitio web.

Estas imágenes grandes y de alta resolución son estupendas para imprimir, o incluso para recortar una sección más pequeña y mostrarla a tamaño completo sin perder calidad de imagen. Pero si se suben directamente a la biblioteca de medios de WordPress, a menudo se almacenarán como imágenes de tamaño completo y sin optimizar.

Algunas plantillas redimensionan automáticamente las imágenes subidas basándose en un conjunto de combinaciones de dimensiones para ayudar a eliminar este problema. Sin embargo, muchas no lo hacen.

La buena noticia es que hay una variedad de plugins disponibles para cambiar el tamaño automáticamente.

5. No generar un mapa del sitio XML (sitemap.xml)

Esto es muy importante para cualquier web, pero sobre todo para webs grandes porque ayuda a los motores de búsqueda como Google a encontrar y rastrear todas las páginas. Especialmente las páginas que pueden estar enterradas en lo más profundo con pocos enlaces apuntando a ellas.

Sorprendentemente, esta característica crítica aún no es nativa en WordPress, por lo que hay que depender de un plugin. Los más conocidos son Rank Math y Yoast. Adicionalmente se puede instalar el plugin Super Sitemap for SEO de Fede Gómez. Esto es lo que dice en su descripción:

«Si tienes instalado Yoast SEO o Rank Math SEO (o sus versiones de pago) este plugin te ayuda a generar mapas del sitio adicionales para categorías, etiquetas y taxonomías personalizadas.

Gracias a estos mapas del sitio se puede mejorar el análisis SEO y saber qué taxonomías están siendo mejor tratadas por los motores de búsqueda en relación a las entradas que tienen indexadas.

Con este análisis puedes optimizar aquellas taxonomías más relevantes para tu negocio e intentar maximizar su indexación (aumentando los enlaces internos, disminuyendo la profundidad de los clics,…).»

6. Saltarse las actualizaciones de WordPress

Hay muchísimas instalaciones de WordPress con sus plugins, plantillas e incluso el núcleo de WordPress desactualizados.

Esto es uno de los errores en WordPress más comunes y puede tener consecuencias desastrosas: las actualizaciones no sólo parchean problemas de rendimiento, diseño y usabilidad, sino también agujeros de seguridad que pueden dar a los hackers la capacidad de entrar en nuestros sitios web.

Una vez que entran, pueden hacer todo tipo de cosas maliciosas, desde lo más obvio -como borrar o desconfigurar un sitio web- hasta lo más sutil -como interceptar la información de las tarjetas de crédito o añadir enlaces salientes-.

Las personas que por uno u otro motivo muchas veces no tienen tiempo para actualizar regularmente el núcleo de WordPress deberían activar las actualizaciones automáticas.

7. No tomarse en serio la seguridad

Mantener un sitio web WordPress seguro va mucho más allá que tener actualizados el núcleo, la plantilla y los plugins de WordPress.

Es importante señalar que no hay manera de hacer que un sitio web sea completamente seguro. Pero si tomamos medidas para reforzar la seguridad, disuadiremos a la mayoría de piratas informáticos, con la rara excepción de los que se dirigen específicamente a nuestros sitios web.

Esto se debe a que la piratería informática es, en gran medida, un juego de números en el que los hackers rastrean miles o incluso millones de sitios web en busca de vulnerabilidades fáciles de explotar.

No debemos utilizare un nombre de usuario por defecto

Por defecto, el primer nombre de usuario en una instalación WordPress será generalmente «admin», que debe ser cambiado porque es el nombre de usuario que los hackers intentarán primero.

Si estamos configurando un sitio web nuevo, esto es sencillo: simplemente hay que cambiarlo durante el proceso de instalación.

En un sitio web existente, no hay manera de cambiar los nombres de usuario dentro del área de administración, sin embargo, podemos entrar en el phpMyAdmin en nuestra cuenta de alojamiento y modificar la base de datos de WordPress directamente.

También deberíamos cambiar el nombre de usuario en nuestro perfil de usuario para evitar difundir este nombre de usuario al mundo con cada artículo que publiquemos.

Bloquear el área de administración

Hay varias maneras de limitar el acceso al área de administración a una IP en particular, lo que evitará la mayoría de los intentos de hackeo.

Servidor Linux (que son la mayoría de servidores web)

Hay un simple proceso que consiste en crear un archivo .htaccess con el contenido correcto y subirlo a su carpeta wp-admin.

Debemos crear este archivo .htaccess en un editor de texto y pegar el siguiente código, asegurándonos de sustituir xx.xx.xx.xx por nuestra IP. la cual podemos saber simplemente tecleando «cuál es mi ip» en una búsqueda de Google.

# PERMITIR USUARIO POR IP

<Limit GET POST>

order deny,allow

deny from all

# Reemplazar xx.xx.xx.xx con la dirección IP

allow from xx.xx.xx.xx

</Limit>

Habilitar TFA (autenticación de dos factores)

La autenticación de dos factores es una poderosa herramienta para proteger un sitio web porque envía un código a un dispositivo móvil que se debe introducir antes de iniciar la sesión. Esto significa que sin acceso físico al dispositivo móvil, otra persona no podrá acceder al área de administración.

Esto requiere un plugin, y hay varios plugins gratuitos y de pago disponibles para crear esta funcionalidad.

Limitar los intentos de acceso

Esta es otra forma sencilla de reforzar la seguridad de un sitio web WordPress, bloqueando los intentos de inicio de sesión desde una determinada IP después de un cierto número de intentos fallidos.

Esto también requiere un plugin, y hay varios plugins gratuitos y de pago disponibles para crear esta funcionalidad también.

Cuidado con la seguridad. Es uno de los errores en WordPress más comunes.

8. No implementar copias de seguridad

Todo el mundo necesita copias de seguridad automatizadas. Esta es una parte esencial de tener un sitio web.

Además de permitirnos revertir fácilmente los cambios, también puede ayudarnos a recuperarse rápidamente de un hackeo restaurando una versión anterior del sitio web.

Nuestro programa de copias de seguridad dependerá en cierta medida de la frecuencia con la que modifiquemos el sitio web, pero, como mínimo, debería realizarse semanalmente. Es conveniente también guardar copias de seguridad de varios meses en caso de que se produzca un hackeo, ya que podría pasar desapercibido durante un tiempo. Esto nos permite retroceder lo suficiente como para encontrar una copia de seguridad limpia desde la que restaurar.

Aunque estas copias de seguridad pueden estar guardadas en nuestro servidor web para acelerar el proceso de restauración, lo ideal es que también se realicen copias de seguridad en la nube para tener siempre una copia limpia.

9. No implementar Schema

En el mundo del SEO necesitamos todas las ventajas que podamos encontrar, y aunque Schema no tenga un impacto directo en el posicionamiento, puede tener un impacto positivo en las tasas de clics (CTR) debido a las señales visuales que añadimos.

Esto significa que nuestro sitio web puede obtener clics que, de otro modo, habrían ido a otros sitios web mejor posicionados, simplemente porque nuestra web dentro de los resultados de búsqueda (SERP) llamó más la atención.

Schema es básicamente una forma de comunicar a los motores de búsqueda como Google de qué trata un contenido y cómo se relacionan las entidades dentro del contenido.

Es mejor implementar Schema en formato JSON, que es un tipo de JavaScript, en lugar de en formato de microdatos, que es un marcado HTML.

Hay una serie de plugins disponibles, tanto gratuitos como de pago, para hacer esto, pero es preferrible escribir directamente el JSON e insertarlo en el código de la página porque de esta forma tenemos un mayor control sin tener que añadir otro plugin.

Además, a veces tenemos que hacer esto porque los plugins no pueden manejar algunos de los escenarios más complejos que nos encontramos:

Por ejemplo, si estamos trabajando con una marca nacional con múltiples ubicaciones de franquicia. En este caso, algunas páginas pueden necesitar el schema de la empresa matriz, mientras que otras necesitan el schema tanto de la empresa matriz como de la franquicia local. Esto requiere un enfoque personalizado.

10. No configurar correctamente los Permalinks

Los permalinks por defecto que crea WordPress no son ideales desde el punto de vista del posicionamiento SEO, por lo que deberíamos cambiarlos.

Esta es una solución relativamente fácil, y es esencial porque una estructura de URL adecuada ayuda a los motores de búsqueda como Google a entender mejor la jerarquía de un sitio web.

Deberías cambiar la configuración de permalinks que tengas en este momento a esta:

Permalinks WordPress · 10 errores en WordPress que debes evitar · Agencia SEO & Marketing Digital René Rodríguez

Conclusión

Hasta aquí hemos visto 10 errores en WordPress que debemos evitar. Por supuesto, hay muchos otros que se pueden cometer y se cometen. Te invito a que dejes en los comentarios otros errores en WordPress que creas que se deban advertir.

Si necesitas la ayuda o el apoyo de un consultor SEO freelance para corregir errores en tu instalación WordPress, puedes ponerte en contacto por teléfono, correo o formulario de contacto. Y si deseas un nuevo y atractivo diseño web para tu web, llámanos!!

Este artículo es una adaptación libre del publicado en Search Engine Journal escrito por Jeremy Knauff: 10 WordPress Mistakes to Avoid.

Consultor de Marketing Digital [SEO · AW · CRO · Google Ads]

ACERCA DE RENÉ RODRÍGUEZ

Consultor SEO & Marketing Digital con base en A Coruña [Galicia]. Ingeniero en Informática, especialista en posicionamiento en buscadores. Si buscas resultados de tu inversión en Internet, contáctanos !!

Deja un comentario

Iniciar chat
Contacta con nosotros por Whatsapp !!
Bienvenido a renerodriguez.eu
Hola!
¿Cómo podemos ayudarte?
Contacta con nosotros sin ningún compromiso.