En este post voy a empezar a escribir apuntes y notas sobre los videos de la ConversionUniversity de Google para preparar el Google Analytics Individual Qualification (GAIQ Test).
En total los videos son 18 y están en inglés. Voy a intercalar palabras y términos en inglés pues aunque quede un poco ‘spainglish’ quizá se entienda mejor. En este post voy a empezar por los tres primeros.
Video 1. Working with Report Data. GAIQ Test
Video 2. Account Administration. GAIQ Test
- un segmento avanzado es un subconjunto de los datos, simplemente. (Y recuerda: segmenta, segmenta, segmenta!)
- un perfil es un conjunto de reglas que define los datos para una web (es decir, una web identificada por un ‘web property ID‘, del tipo UA-12345678-1)
- es posible crear múltiples perfiles para una cuenta GA, por ejemplo para un directorio o por muchos otros motivos.
- hay 2 tipos de usuarios en GA: administrador y usuario. El usuario no administrador solo puede, en cualquier filtro, editar o añadir assets (activos). No puede hacer nada más y por supuesto no puede borrar un filtro.
NOTA IMPORTANTÍSIMA (no solo para el GAIQ). Lo primero que pregunta GA al crear un perfil es que tipo de datos va a trackear el perfil:
- WEBSITE (cuyo HTML tú controlas)
- APP (interacciones dentro de Android e iOS apps)
Video 3. Campaign Tracking and AdWords Integration
Hay 2 formas de trackear campañas de publicidad:
- adwords: activando ‘keyword autotagging‘ (autoetiquetado de palabras clave) podemos enlazar Adwords con GA.
- etiquetado manual de enlaces, por ejemplos, enlaces en una campaña de mail. Habría que añadir las variables de campaña al final de las URLs.
Consideraciones al respecto:
- si enlazamos Adwords con GA tendremos acceso a informes avanzados (rendimiento, ROI)
- si no aplicamos autotagging GA muestra las visitas como orgánicas, no discrimina las de Adwords.
- el autotagging lleva consigo que se añada un identificador único (glicd) al final de la URL (hay que tener cuidado con las redirecciones de terceros y las URLs codificadas).
- el autotagging empieza siempre con un símbolo ‘?’ y los diferentes parámetros se unen con ‘&’.
- se puede desvincular los datos de coste (cost data) de una campaña Adwords desmarcándolo del perfil correspondiente.
Discrepancias entre Adwords y Google Analytics
- Adwords trackea clics y GA trackea visitas
- un visitantes que hace clic en un anuncio de Adwords puede tener deshabilitado la ejecución de javascript, las coockies o las imágenes.
- las redirecciones a menudo obstruyen la ejecución del código javascript de GA (GAtrackingcode)
- el tag manual de Adwords provoca que solo obtengamos información de CAMPAÑAS y KEYWORDS.
Son 5 las variables que se pueden utilizar para etiquetar (taggear). 3 principales y 2 opcionales:
- utm_source : anunciante
- utm_medium : medio de marketing: cpc, banner, mail…
- utm_campaign : nombre de producto, promo…
- utm_term : keyword de pago
- utm_content : para trackear diferentes versiones de un ada o dos links en un mismo mail.
Las variables y sus respectivos valores son pares separados por el signo ‘=’
Podemos distinguir 3 clases de etiquetado:
- no auto non-tagged : no verás el tráfico en informes adwords
- no auto manual-tag : solo verás info de CAMPAÑA y KEYWORD (nota: habrá que poner ‘cpc’ como utm_medium y ‘google’ como utm_source)
- auto auto
Podemos construir las URLs que deseemos con el URL BUILDER que hay en las páginas de SOPORTE de ANALYTICS de GOOGLE, pero lo lógico sería construir una en el BUILDER y el resto automatizarlo en una hoja de cálculo (por ejemplo, podemos hacer esto para cada CAMPAÑA).