Continúo con los apuntes y notas sobre los videos de la ConversionUniversity de Google para preparar el GAIQ Test (Google Analytics Individual Qualification).
Video 8. Seguimiento de E-commerce. GAIQ Test
Con Google Analytics instalado en un sitio de e-commerce podemos obtener información, por ejemplo, de: los productos comprados, la lista de transacciones, el número de veces que nos visitaron antes de comprar, etc.
En muchos informes tenemos la pestaña E-commerce, por ejemplo, en el informe de campañas Adwords podemos ver cuantos ingresos tuvimos vía Adwords.
Para usar los informes E-commerce necesitamos hacer 3 cosas:
- habilitarlos en el perfil
- el ‘GA tracking code, GAtc’ debe estar en la «página recibo» ó «transacción completada»
- añadir algún código adicional al GAtc para capturar detalles de cada transacción:
- llamada al método _addTrans() – le dice a GA que una transacción ha ocurrido. Los argumentos del método son: order ID, cantidad del pedido, impuestos, etc.
- al menos una llamada al método _addItem() – le da detalles a GA del ítem comprado
- por último, llamada a trackTrans() – enviar datos a GA
Todo el código de e-commerce debe aparecer después de la posición en ‘GA tracking code’ que ocupa _trackPageview()
El GAtc detecta automáticamente el uso del protocolo https (shopping cart page), no hay que hacer nada especial en cuanto a esto.
Si el checkout es en otro dominio o subdominio hay que utilizar los siguientes métodos:
_setDomainName(), _setAllowLinker(), _setAllowHash(), _link(), _linkByPost() … que veremos en el capítulo «Tracking de Dominio y Subdominio»