El video 12 de las ‘Google Analytics IQ Lessons’ para preparar el GAIQ Test trata sobre las Fuentes de Tráfico. Es el tercer video de la Sección ‘Interpretando Informes’.
Video 12. Fuentes de Tráfico. GAIQ Test
En Google Analytics se pueden comparar las diferentes Fuentes de Tráfico (Traffic Sources) para descubrir cual nos envía tráfico de más calidad.
Básicamente, los diferentes tipos de Tráfico son:
- Directo. Es el tráfico que llega vía marcador de navegador (bookmark) o tecleando la URL en el propio navegador.
- Referido (Referring). Es el tráfico que llega vía cualquier sitio como banners de publicidad, enlaces en blogs, afiliados, etc.
- Motor de Búsqueda. Es el tráfico que llega vía la página de resultados de Google, Yahoo, Bing, etc. Puede ser orgánico (y por tanto gratis) o de pago. El tráfico de pago es tráfico PPC o CPC comprado a un motor de búsqueda como por ejemplo Google.
En nuestro sitio, podemos tener mucho tráfico y sin embargo quizás no sea tráfico cualificado, en otras palabras:
Un indicador importantísimo para medir por ejemplo esto que acabamos de comentar, es la TASA de REBOTE (Rebound Rate), tan amada por cierto por Avinash.
La TASA de REBOTE es el porcentaje de visitas que se van sin haber visto ninguna página más. Significa que el sitio no es relevante para lo que el visitante estaba buscando. Google Analytics permite, por ejemplo, comparar la Tasa de Rebote de las páginas de nuestro sitio con la media del sitio, lo que nos permite constatar qué páginas están funcionando mejor.
En el caso de blogs la TASA de REBOTE es menos relevante, ya que es común leer un único artículo (aunque por supuesto puede resultar muy interesante saber, lo más aproximadamente posible, cuánto tiempo pasó el visitante en el sitio). Probablemente volveremos sobre este asunto más adelante.
El Informe ‘Todo el Tráfico’ lista todas las Fuentes que envían tráfico: Referidos, Motores de Búsqueda y Directo. Está en Traffic Sources > Sources > All Traffic. Aquí encontramos listadas las parejas ‘Fuentes / Medio’ (Sources / Medium).
Si nuestro Referral es por ejemplo blogger.com, esto es lo que se llama Medium del Referral.
El Tráfico Directo siempre tiene como Medium (none)
Si el Medium es organic significa que el tráfico procede de SERPs (Search Engine Results Page, Motores de Búsqueda) y por tanto es gratis.
Si el Medium es cpc (cost per click) significa que el tráfico es de pago.
A veces tendremos Referrals from Google, que son posts en Google Groups u otros sitios de Google.
Si establecemos OBJETIVOS en nuestro sitio (se supone, ¿no? 🙂 ) o éste es un sitio de e-commerce tenemos muchas métricas para medir el rendimiento. Tenemos que ir al apartado CONVERSIONES y allí encontraremos 3 pestañas: GOALS, ECOMMERCE y MULTI-CHANNEL FUNNELS.
Las KEYWORDS, las palabras clave, con las que se llega a nuestro sitio aparecen listadas en el apartado TRAFFIC SOURCES. Para cada keyword podemos ver su ‘landing page’ seleccionándolo en el desplegable ‘Secondary Dimension’. Si por ejemplo tenemos varias landing pages para un keyword podemos comparar cual tiene mejor rendimiento.
ATRIBUCIÓN DE CAMPAÑAS
Por defecto, Google Analytics atribuye una CONVERSIÓN o venta a la CAMPAÑA que más recientemente precedió a la CONVERSIÓN o venta. Si un visitante llega vía Adwords (sesion 1) y luego vía Referral (Referido) (sesión 2) la CONVERSIÓN o venta se atribuye al Referido.
Por el contrario, si el visitantes vuelve directamente, la CONVERSIÓN se atribuye a la campaña ADWORDS.
Para evitar que un determinado Referido o Campaña anulen una campaña anterior simplemente hay que añadir «utm_nooverride=1» a todas las campañas referring. Esto nos asegura que la CONVERSIÓN siempre será atribuída al referrer original (es decir, el de la campaña 1).